El Salvador terminó con broche de oro su participación en el premundial de Puerto Vallarta. Además de lograr el boleto al Mundial de Dubai, se coronó campeón al ganar la final, derrotando 6-3 a Costa Rica, el otro clasificado a la fiesta mayor del fútbol playa.
El esquema salvadoreño volvió a plantarse en la arena y mantuvo un ritmo inteligente: rápido en el ataque, fuerte en la marca y pendientes de los relevos, lo que asfixió por buena parte del partido a la delantera tica, además de que su zaga se mantuvo muy ocupada con los desmarques de Agustín Ruiz, Francisco Velásquez y por las bandas las arremetidas de Israel Garay, una de las tres variantes con las que salió el equipo salvadoreño. Las otras dos fueron la del meta Luis Rodas y en la defensa estuvo Wílber Zavala en sustitución de Medardo Lobos, quien no jugó por lesión.
El primer periodo fue parejo, con un equipo salvadoreño muy especulativo que no arriesgaba atrás. Le imprimió fuerza al contragolpe, y de esta manera surgió la primera anotación.
A falta de un minuto para finalizar el primer periodo, Israel Garay se quitó la marca de dos jugadores ticos y tocó para Tomás Hernández, por izquierda, quien lanzó un disparo largo a portería, el cual fue desviado finamente por Garay para colocar el 1-0.
Segundos más tarde, los ticos encontraron la paridad en una jugada desafortunada para Elías Ramírez, quien en el intento por despejar la bola, en un tiro largo del tico Greivin Pacheco, desvió el disparo a su propia portería.
En el segundo periodo, El Salvador se soltó en la marca y decidió atacar más. Fue cuando logró marcar cuatro goles más. El 2-1 llevó la firma de Tomás Hernández, quien en una pelota que dejó suelta Francisco Velásquez, después de burlar una marca, definió cruzado, sin ningún chance para el portero Sheidor Grau, quien entró en esta segunda parte.
Luego, otra vez Hernández aumentó el marcador, al anotar el 3-2 ante un "dormido" equipo tico. Velásquez cobró un saque de banda que no pudo ser rechazado por la defensa de Costa Rica, hasta que llegó a Tomás Hernández, quien con un potente disparo definió ante el achique del portero.
La cuarta anotación la hizo Ruiz, quien con este gol terminó campeón de goleo (8), al rematar una pelota que soltó el meta Grau, después de un tiro de Garay. A partir de allí, "Tin" jugó menos tiempo, pero cuando lo hizo apareció más retrasado para colaborar en la zaga. Esto permitió que Walter Torres se adelantara y marcara el quinto tanto azul.
Torres remató de bolea una asistencia de "Tin", que no pudo detener el portero Grau, a pesar de la estirada. En el último cuarto, El Salvador salió más relajado y se dedicó a cuidar el marcador. Por su parte, Costa Rica se tiró más en ataque, lo que hizo que el portero Rodas, apareciera más en el partido, ahogando algunos disparos que llevaban etiqueta de gol.
Pero uno de ellos llegó con destino a red, después de que un disparo le picara mal a Rodas, quien intentó en dos oportunidades alejar la pelota de puños, pero la dejó suelta para el remate de Pacheco, para el tercer gol tico.
La cuenta la cerró el jugador revelación de la Selecta, Francisco Velásquez, quien adentro del área remató una pelota que no pudo despejar la defensa tica. Con esto el equipo selló el 6-3 y una participación de ensueño. Al final, hubo lágrimas de alegría. La copa de campeones se levantó, pero en sus corazones sólo brillaba el nombre de El Salvador. Un capítulo que se cierra con final feliz y que comienza a relatar el otro, con nombre: Dubai.
El esquema salvadoreño volvió a plantarse en la arena y mantuvo un ritmo inteligente: rápido en el ataque, fuerte en la marca y pendientes de los relevos, lo que asfixió por buena parte del partido a la delantera tica, además de que su zaga se mantuvo muy ocupada con los desmarques de Agustín Ruiz, Francisco Velásquez y por las bandas las arremetidas de Israel Garay, una de las tres variantes con las que salió el equipo salvadoreño. Las otras dos fueron la del meta Luis Rodas y en la defensa estuvo Wílber Zavala en sustitución de Medardo Lobos, quien no jugó por lesión.
El primer periodo fue parejo, con un equipo salvadoreño muy especulativo que no arriesgaba atrás. Le imprimió fuerza al contragolpe, y de esta manera surgió la primera anotación.
A falta de un minuto para finalizar el primer periodo, Israel Garay se quitó la marca de dos jugadores ticos y tocó para Tomás Hernández, por izquierda, quien lanzó un disparo largo a portería, el cual fue desviado finamente por Garay para colocar el 1-0.
Segundos más tarde, los ticos encontraron la paridad en una jugada desafortunada para Elías Ramírez, quien en el intento por despejar la bola, en un tiro largo del tico Greivin Pacheco, desvió el disparo a su propia portería.
En el segundo periodo, El Salvador se soltó en la marca y decidió atacar más. Fue cuando logró marcar cuatro goles más. El 2-1 llevó la firma de Tomás Hernández, quien en una pelota que dejó suelta Francisco Velásquez, después de burlar una marca, definió cruzado, sin ningún chance para el portero Sheidor Grau, quien entró en esta segunda parte.
Luego, otra vez Hernández aumentó el marcador, al anotar el 3-2 ante un "dormido" equipo tico. Velásquez cobró un saque de banda que no pudo ser rechazado por la defensa de Costa Rica, hasta que llegó a Tomás Hernández, quien con un potente disparo definió ante el achique del portero.
La cuarta anotación la hizo Ruiz, quien con este gol terminó campeón de goleo (8), al rematar una pelota que soltó el meta Grau, después de un tiro de Garay. A partir de allí, "Tin" jugó menos tiempo, pero cuando lo hizo apareció más retrasado para colaborar en la zaga. Esto permitió que Walter Torres se adelantara y marcara el quinto tanto azul.
Torres remató de bolea una asistencia de "Tin", que no pudo detener el portero Grau, a pesar de la estirada. En el último cuarto, El Salvador salió más relajado y se dedicó a cuidar el marcador. Por su parte, Costa Rica se tiró más en ataque, lo que hizo que el portero Rodas, apareciera más en el partido, ahogando algunos disparos que llevaban etiqueta de gol.
Pero uno de ellos llegó con destino a red, después de que un disparo le picara mal a Rodas, quien intentó en dos oportunidades alejar la pelota de puños, pero la dejó suelta para el remate de Pacheco, para el tercer gol tico.
La cuenta la cerró el jugador revelación de la Selecta, Francisco Velásquez, quien adentro del área remató una pelota que no pudo despejar la defensa tica. Con esto el equipo selló el 6-3 y una participación de ensueño. Al final, hubo lágrimas de alegría. La copa de campeones se levantó, pero en sus corazones sólo brillaba el nombre de El Salvador. Un capítulo que se cierra con final feliz y que comienza a relatar el otro, con nombre: Dubai.
No hay comentarios:
Publicar un comentario