El precio del barril de petróleo, que el jueves pasado subió alrededor de seis dólares en un alza inesperada, se desplomó al final de la semana y registró descensos récords. En Nueva York, el crudo de referencia West Texas Intermediate (WTI), para entrega en octubre, culminó la jornada en $114.59 dólares, su mayor disminución en 17 años.
Al propio tiempo, los valores de los combustibles descendieron drásticamente. Tanto la gasolina para entrega en septiembre como los contratos de gasóleo de calefacción para ese mismo mes y el gas natural recortaron sus valores en el mercado bursátil. Sin embargo, pese al notable retroceso, el barril de WTI se encareció casi un dólar respecto a la semana anterior. Destacan los analistas que un fortalecimiento del dólar ante el euro y otras divisas encarece las compras de materias primas que, como en el caso del crudo y del oro, se negocian en la divisa norteamericana.
Asimismo, noticias de esta semana indicaron la reanudación de la actividad en un oleoducto que discurre por la República de Georgia y trasvasa crudo desde Azerbaiyán al puerto turco de Ceyhan, en el Mediterráneo. Esa conducción, con capacidad para trasladar casi un millón de barriles diarios de crudo, quedó inactiva a inicios de agosto afectada por un incendio, pocos días antes del conflicto armado entre Rusia y Georgia por Osetia del Sur.
Los analistas reafirman que también las disputas y tensiones entre Rusia y Estados Unidos favorecieron esta semana el alza del precio del crudo de Texas, después de otras frecuentes caídas anteriores que llevaron a que el barril se negociara a $111 dólares.
Por otra parte, en la gran potencia occidental se conocieron la víspera datos desalentadores sobre la demanda de gasolina y otros combustibles de transporte. Al informarse las reservas en Estados Unidos el miércoles, el Departamento de Energía estadounidense valoró una baja en los stocks de gasolina en seis millones 200 mil barriles, mientras los de petróleo aumentaron en nueve millones 400 mil barriles.
En el mercado londinense de futuros el crudo Brent de referencia en Europa bajó al finalizar el viernes más de seis dólares por barril, para terminar cercano a $113.92 dólares, 6,24 menos que al final de la sesión anterior.
Por la tensión entre Estados Unidos y Rusia este mercado subió su cotización el jueves cerca de seis dólares, sin embargo, al culminar la semana reaccionó de manera totalmente diferente. Otro factor que lastró al llamado oro negro fue el rumor sobre un posible aumento de la producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo.
La consultora especializada Petrologistic prevé que el cártel incrementará en agosto su producción en 450 mil barriles por día (bpd), hasta 32 millones cinco mil bpd, debido al mayor suministro de Irán y Angola.
Al propio tiempo, los valores de los combustibles descendieron drásticamente. Tanto la gasolina para entrega en septiembre como los contratos de gasóleo de calefacción para ese mismo mes y el gas natural recortaron sus valores en el mercado bursátil. Sin embargo, pese al notable retroceso, el barril de WTI se encareció casi un dólar respecto a la semana anterior. Destacan los analistas que un fortalecimiento del dólar ante el euro y otras divisas encarece las compras de materias primas que, como en el caso del crudo y del oro, se negocian en la divisa norteamericana.
Asimismo, noticias de esta semana indicaron la reanudación de la actividad en un oleoducto que discurre por la República de Georgia y trasvasa crudo desde Azerbaiyán al puerto turco de Ceyhan, en el Mediterráneo. Esa conducción, con capacidad para trasladar casi un millón de barriles diarios de crudo, quedó inactiva a inicios de agosto afectada por un incendio, pocos días antes del conflicto armado entre Rusia y Georgia por Osetia del Sur.
Los analistas reafirman que también las disputas y tensiones entre Rusia y Estados Unidos favorecieron esta semana el alza del precio del crudo de Texas, después de otras frecuentes caídas anteriores que llevaron a que el barril se negociara a $111 dólares.
Por otra parte, en la gran potencia occidental se conocieron la víspera datos desalentadores sobre la demanda de gasolina y otros combustibles de transporte. Al informarse las reservas en Estados Unidos el miércoles, el Departamento de Energía estadounidense valoró una baja en los stocks de gasolina en seis millones 200 mil barriles, mientras los de petróleo aumentaron en nueve millones 400 mil barriles.
En el mercado londinense de futuros el crudo Brent de referencia en Europa bajó al finalizar el viernes más de seis dólares por barril, para terminar cercano a $113.92 dólares, 6,24 menos que al final de la sesión anterior.
Por la tensión entre Estados Unidos y Rusia este mercado subió su cotización el jueves cerca de seis dólares, sin embargo, al culminar la semana reaccionó de manera totalmente diferente. Otro factor que lastró al llamado oro negro fue el rumor sobre un posible aumento de la producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo.
La consultora especializada Petrologistic prevé que el cártel incrementará en agosto su producción en 450 mil barriles por día (bpd), hasta 32 millones cinco mil bpd, debido al mayor suministro de Irán y Angola.
No hay comentarios:
Publicar un comentario