Acampar viene del término latino campus que significa lugar fuera del poblado. Acampar es la acción de detenerse, pernoctar y vivir en el campo, en contacto con la naturaleza, siempre de carácter provisional.
Esta actividad en plan deportivo se inició a principios de este siglo en Inglaterra, época en que Baden Powell organizó al cuerpo de jóvenes exploradores o Boy Scouts a fin de cultivar su espíritu cívico, camaradería y práctica de ejercicios físicos.Esta actividad pronto fue imitada por otros países al considerarse no solo saludable, dado el contacto que se tiene con la naturaleza, sino por el beneficioso efecto que como escuela de carácter, se forja en la personalidad de quien la practica.
Acampar es una actividad que requiere de ciertos conocimientos que no todos conocemos, además de que se requiere de equipo del cual muchas de las veces carecemos, si este es tu caso, te recomendamos salir en grupo (lo que hara mas divertido aun el tiempo que pases en el campamento), por medio de un operador de turismo aventura, el cual se especializa en realizar campamentos y puede proveernos del equipo necesario para esta actividad.
Una persona especializada podra guiarnos al mejor lugar ya que ellos conocen los lugares mas recomendables para acampar.
Tipos de campamentos
Antes de salir de viaje revisa que el estado de las piezas de tu carpa sea el ideal, armarla previamente a modo de prueba es muy útil.
Tu campamento debe estar bien diseñado para prevenir accidentes. Al montar tu carpa, examiná como se verá de noche. Evitá el desorden y no dejes cuerdas sueltas en las zonas próximas.
En tiempo de lluvia, cava un canal alrededor de la base de la carpa que desemboque barranca abajo para evitar inundaciones.
Si el viento es intenso sujeta las cuerdas de la carpa con grandes piedras.
Nunca guardes alimentos en la carpa. Cuelgá la mochila a unos 3 mts. sobre el suelo y a 1 m. del tronco de los árboles para que los animales no la alcancen.
Situa la letrina bastante alejada del río para no contaminar las aguas.
Siempre es conveniente llevar un botiquín de primeros auxilios lo más completo posible.
¿Cómo acampar en la naturaleza? ¿Quiere escapar de todo? ¿Deseas salir de la ciudad a acampar pero eres una de esas personas citadinas? Aquí hay algunos consejos de cómo salir de todo y pasar un tiempo acampando.
Pasos
Busca un buen lugar. Pregunta por internet o a tus amigos para saber dónde encontrar un buen lugar para acampar. Si no tienes experiencia en el campo, es necesario que busques un área reservada para acampar. Sin una apropiada planeación es posible que termines en un lugar que no sea apto para acampar.
Escoge a los compañeros apropiados. Mucha gente realmente disfruta salir a acampar, pero no todas. Muchos extrañarán su nevera, la cocina y una buena ducha a las 24 horas. Es necesario buscar gente que pueda sopesar las necesidades y los problemas que puedan surgir. Si estas dos personas son tú y tu pareja, toma todas las precauciones necesarias.
Consigue todo el conocimiento que necesitas para acampar. En su defecto, convence alguien que sepa de acampar para que vaya contigo. ¿Alguno del grupo sabe encender una fogata? ¿Alguno sabe leer un mapa en caso que vayan a lugares fuera de las sendas comunes? Si puedes, llama a ese amigo que siempre le gustó acampar.
Armate con las herramientas necesarias. Lo básico es: Agua, fuego, refugio y comida. Un kit de primeros auxilios tambiés es ultra necesario. Si vas demasiado lejos de la civilización, recuerda llevar una forma de comunicación. Lleva la cerveza si es que alguien se siente con ganas de cargarla y chocolate si vas a ir a un lugar demasiado frío.
Disfruta acampar lejos de la civilización. Puede llevar algunas salchicas o algo similar. Quizá alguno de tus amigos pueda llevar una guitarra, eso también sería genial.
Consejos
Evita las quejas por la falta de "lujos". No lleves a nadie que no pueda soportar un poco de vida salvaje.
Esto no es como en "Survivor" o alguno de esos programas. Nadie te rescatará inmediatamente si te metes en problemas, así que ten cuidado.
Asegúrate que el tiempo vaya a ser bueno el fin de semana en que planees salir. Acampar en la lluvia no es precisamente algo divertido.
Llevar bebida no siempre es una buen idea. Es necesario que alguien la cargue y que nadie haga un tontería, al menos si se encuentran cerca a zonas peligrosas.
Lleva tu navaja suiza o algún cuchillo para acampar.
Un mapa + una brújula te dirán donde estás.
Advertencias
Recuerda que la mayor parte de los mitos de la televisión no son ciertos. Usa el sentido común.
Antes de iniciar una fogata asegúrate de que no hay hojarazca en el piso. El fuego puede extenderse bajo el piso aun cuando se ha apagado la fogata.
Cuida que tu fogata no se salga de control ni que la dejen encendida por la noche sin nadie viéndola. El fuego va más rápido de lo que cualquiera se imagina.
Aqui podras encontrar información variada, desde un chiste hasta temas de importancia internacional.
viernes, 31 de octubre de 2008
Aprendiendo a acampar.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario