martes, 27 de enero de 2009

Alimentos caros.

Representantes de 95 países y de organismos internacionales se encuentran reunidos desde el lunes en Madrid, España, para participar en la Reunión de Alto Nivel sobre Seguridad Alimentaria para Todos, convocada por la Organización de Naciones Unidas. La cumbre tiene por objetivo abordar los peores efectos de los altos precios de los alimentos.
Aunque los precios han caído de los niveles vistos hace un año, siguen siendo altamente volátiles y tienen una repercusión desproporcionada sobre los habitantes de los países en desarrollo. El problema, que afecta sobre todo a los más pobres, ha sido desplazado de los titulares por la crisis económica que golpea a algunos de los países más ricos del mundo, pero no ha desaparecido.
El número de seres humanos que pasan hambre es ahora de cerca de mil millones, es decir una de cada seis personas de la población mundial. La directora ejecutiva de la organización de asistencia humanitaria Oxfam, con sede en el Reino Unido, Barbara Stocking, dice que esa cifra debe ser una alerta para los ministros y demás funcionarios que consideran, en Madrid, qué medidas tomar.
Hacia arriba
Los precios de los alimentos han bajado en relación con el año pasado, pero se encuentran en niveles mucho más altos que los que tenían cuando comenzó este ciclo de subidas en 2007. El desplome económico mundial no puso fin a la crisis alimentaria; por el contrario, ha complicado la situación. David Nabarro, coordinador del grupo de trabajo de la ONU sobre la crisis, señala que el cambio climático, el crecimiento de la población y la competencia de los biocombustibles siguen empujando a los precios hacia arriba. Asimismo sostiene que "el desplome económico mundial no puso fin a la crisis alimentaria; por el contrario, ha complicado la situación".

No hay comentarios: