El Departamento de Cabañas pertenece a la Zona Central del País, está limitado al norte y noreste por el Río Lempa, que sirve como línea divisoria entre El Salvador y Honduras, al este por San Miguel, al sur por San Vicente y al oeste por Cuscatlán.
Es uno de los departamentos más jóvenes de El Salvador, fue creado el 10 de febrero de 1873, siendo su cabecera Sensuntepeque, otra ciudad importante es Ilobasco, cuna de los muñecos y de las figuras de barro, materia prima que los artesanos extraen de la cercana villa de Guacotecti. La cabecera fue el lugar donde se rompió definitivamente el pacto de unión que constituían los estados unidos de Centro América, esto sucedió el 18 de noviembre de 1898. El departamento tiene una extensión territorial de 1,103 kilómetros cuadrados y se divide en dos distritos: Sensuntepeque e Ilobasco.
Guacotecti
La hoy Villa de Guacotecti es una antigua población de origen lenca, ya existente a la llegada de los españoles. Está situada a dos kilómetros al oeste de la cabecera departamental, Sensuntepeque.Es una apacible población, de fácil acceso, pues se encuentra a la orilla de la carretera que conduce a Sensuntepeque.
Tejutepeque
Era, a principios del siglo XIX, una aldea de ladinos que se había formado en las tierras ejidales de Cojutepeque. Se elevó a pueblo el 6 de marzo de 1847. Esta ciudad ha gozado de fama por la belleza de sus mujeres. Algunos de sus atractivos turísticos son el cerro la cruz y el Río Los Encuentros. En el cerro la cruz, en 1992 se colocó en la cúspide la efigie de San Rafael Arcángel, llamado por sus habitantes el “ángel de la paz”. Esta cima tiene la particularidad de ser un mirador desde el cual se aprecia una imponente vista de nuestro país.
Artesanías.
Con tusa (hoja seca de la mazorca de maíz), añilina, pegamento, hilos de lana, encajes y otros materiales se elaboran muñecas, nacimientos, alfileteros, separadores de páginas y arreglos florales. El centro productor más reconocido para esta artesanía es la ciudad de Ilobasco.
Cada municipio tiene sus propias artesanías.
Ilobasco: confitería, floristería, piñatería, alfarería, adornos de tusa, cigarros, purería, atarrayas de nailon, hamacas, cerámica decorativa, herrería, carrocería, pirotecnia, orfebrería, hojalatería, talabartería, carpintería.
Cinquera: cigarros y puros, curtiembres, herrería, hojalatería, confitería, tejas y ladrillos de barro.
Sensuntepeque: alfarería, tejeduría, cestería, pirotecnia, talabartería, hojalatería, floristería.
Villa Victoria: escobas de palma, floristería, tejeduría, cestería, pirotecnia, talabartería, cigarros y puros.
Jutiapa: floristería, herrería, tejas y ladrillos de barro.
Villa Dolores: confitería y elaboración de quesos artesanales
Es uno de los departamentos más jóvenes de El Salvador, fue creado el 10 de febrero de 1873, siendo su cabecera Sensuntepeque, otra ciudad importante es Ilobasco, cuna de los muñecos y de las figuras de barro, materia prima que los artesanos extraen de la cercana villa de Guacotecti. La cabecera fue el lugar donde se rompió definitivamente el pacto de unión que constituían los estados unidos de Centro América, esto sucedió el 18 de noviembre de 1898. El departamento tiene una extensión territorial de 1,103 kilómetros cuadrados y se divide en dos distritos: Sensuntepeque e Ilobasco.
Guacotecti

La hoy Villa de Guacotecti es una antigua población de origen lenca, ya existente a la llegada de los españoles. Está situada a dos kilómetros al oeste de la cabecera departamental, Sensuntepeque.Es una apacible población, de fácil acceso, pues se encuentra a la orilla de la carretera que conduce a Sensuntepeque.
Tejutepeque
Era, a principios del siglo XIX, una aldea de ladinos que se había formado en las tierras ejidales de Cojutepeque. Se elevó a pueblo el 6 de marzo de 1847. Esta ciudad ha gozado de fama por la belleza de sus mujeres. Algunos de sus atractivos turísticos son el cerro la cruz y el Río Los Encuentros. En el cerro la cruz, en 1992 se colocó en la cúspide la efigie de San Rafael Arcángel, llamado por sus habitantes el “ángel de la paz”. Esta cima tiene la particularidad de ser un mirador desde el cual se aprecia una imponente vista de nuestro país.
Artesanías.
Con tusa (hoja seca de la mazorca de maíz), añilina, pegamento, hilos de lana, encajes y otros materiales se elaboran muñecas, nacimientos, alfileteros, separadores de páginas y arreglos florales. El centro productor más reconocido para esta artesanía es la ciudad de Ilobasco.
Cada municipio tiene sus propias artesanías.Ilobasco: confitería, floristería, piñatería, alfarería, adornos de tusa, cigarros, purería, atarrayas de nailon, hamacas, cerámica decorativa, herrería, carrocería, pirotecnia, orfebrería, hojalatería, talabartería, carpintería.
Cinquera: cigarros y puros, curtiembres, herrería, hojalatería, confitería, tejas y ladrillos de barro.
Sensuntepeque: alfarería, tejeduría, cestería, pirotecnia, talabartería, hojalatería, floristería.
Villa Victoria: escobas de palma, floristería, tejeduría, cestería, pirotecnia, talabartería, cigarros y puros.
Jutiapa: floristería, herrería, tejas y ladrillos de barro.
Villa Dolores: confitería y elaboración de quesos artesanales
No hay comentarios:
Publicar un comentario