El controvertido acuerdo comercial firmado entre China y Taiwán se abre paso en estos días, el mismo ha sido considerado como el pacto más significativo entre ambos países desde su separación en 1949.
El tratado que entró en vigor el pasado día domingo reduce los aranceles a más de 500 productos, al tiempo que retira las barreras comerciales. El gobierno y la mayor parte del pueblo taiwanes considera que con éste acuerdo se dinamisará la economía, por lo que se estima que con ello no solo se habra logrado un avance político sino también comercial.
Algunos consideran que este tratado convertirá a Taiwán en una dependencia de China y que podría poner en riesgo la soberanía de la isla, además de que pueden verse afectados por el ingreso de productos chinos más baratos, lo cual puede afectar a empresas y generar desempleo. Según las autoridades de Taiwán, China únicamente recibirá beneficios en la mitad de los productos que Taiwán podrá enviar a ese otro país, además se espera que en el futuro se continuen realizando algunas negociaciones comerciales que beneficien el intercambio comercial entre ambos países, además de existir la posibilidad de poder firmar un tratado de paz como fruto de los esfuerzos que se iniciaron en el 2008 para reconciliar ambos países.
Existe una frase que es muy popular que dice "en río revuelto, ganancia de pescadores", lo cual no es de esperar que aquellos países que mantienen relaciones con Taiwán busquen oportunidades en este tratado comercial que se ha firmado con China, ahora es cuando la creatividad tiene que salir a la luz para aprovechar las ventajas de ser socio de Taiwán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario