martes, 13 de mayo de 2008

Ecoviajeros, turismo diferente.

Curiosiando en internet he encontrado un sitio llamado Ecoviajeros el cual describe un programa de ecoturismo responsable promovido por el Instituto Jane Goodall en colaboración con la Sociedad Española de Ecoturismo y otros socios como agencias de viajes. Lo curioso de este nuevo estilo de hacer turismo consiste en brindar una experiencia diferente a los viajeros, ofrecer una oportunidad socioeconómica para las personas que lo impulsan y principalmente conservar el medio ambiente, ello se ha logrado gracias a la responsabilidad con la cual los viajeros tratan aquellos territorios frágiles pero con un enorme potencial turístico.

En ese sentido, el propio viajero se convierte en motor de un sector, el ecoturístico, con muchas ramificaciones y con un gran potencial para evitar la degradación natural, evitar el éxodo rural, preservar tradiciones, paliar la pobreza especialmente entre colectivos sensibles como mujeres y jóvenes, y distribuir los beneficios de la actividad económica entre los que trabajan en ella.

Los viajeros tienen la oportunidad no solo de realizar un viaje sino también de realizar una pequeña misión en el lugar de destino, ayudando a las comunidades locales a desarrollar algún proyecto, trabajando, impartiendo clases a los niños, recogiendo datos, etc. El objetivo es reducir la huella ecológica que se deja en destinos turisticos frágiles (medioambientalmente hablando) y contribuir a su desarrollo.

Su funcionamiento es simple y sencillo:
1. Se selecciona un destino para las vacaciones. 2. Se realiza un registro en el sitio web y se resuelve un ecotest. 3. Se participa en una charla en linea. 4. Se selecciona una ruta y misión a realizar. 5. Se elabora un pequeño proyecto para buscar patrocinadores para la ruta y 6. Se adquiere el compromiso de convertirse en formadores que permitan continuar formando más ecoviajeros responsables.

La idea no es muy descabellada pues permite que un segmento de los turistas adquiera no solo el compromiso de respetar el medio ambiente sino también de colaborar con aquellas comunidades directamente vinculadas con la zona turística las cuales se benefician con el desarrollo de pequeños proyectos de desarrollo.

Quien quita que dentro de poco veamos en la zona de Juayua, Apaneca y Suchitoto, grupos de ecoviajeros ejecutando proyectos educativos, de salud o limpieza, los cuales beneficiarán el desarrollo de esos lugares y el medio ambiente.

No hay comentarios: