
Los precios del petróleo cayeron este martes, en medio de indicios de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) mantendrá sus actuales niveles de producción, en una reunión que tiene lugar en su sede en Viena, Austria.
Comentarios provenientes del gobierno de Arabia Saudita, el principal país productor, indicaron que el mercado está bien balanceado, lo que, según diversos analistas, significa que no habrá cambios. Los inventarios gozan de buena salud, todo cuadra, dijo el ministro saudita para el Petróleo, Ai al-Nuaimi.
El precio del crudo dulce ligero estadounidense para octubre cayó en US$1,15, a US$105,19 por barril. Mientras tanto, el Brent de Londres perdió US$1,17, bajando a US$102,27.
¿Cambiar o no cambiar?
La OPEP produce aproximadamente el 40% del crudo mundial. Algunos de sus miembros, como Kuwait y los Emiratos Árabes Unidos, han pedido que no se cambien los niveles actuales de producción. Sin embargo, Venezuela, Argelia, Libia e Irán indicaron que éstos se deberían recortar ya que, según ellos, hay un suministro excesivo.
Se calcula que, en estos momentos, la OPEP produce cerca de un millón de barriles al día por encima de su máximo oficial de 29,67 millones diarios. En mayo y junio, Arabia Saudita acordó incrementar la producción en más de 500.000 barriles al día para ayudar a calmar a los mercados.
Demanda energética
En general, los precios se han comenzado a desinflar, después de haber alcanzado un récord de más de US$147 por barril en julio. Los miembros de la OPEP han expresado su preocupación de que la demanda energética esté cayendo en picada -especialmente en Estados Unidos- como resultado de la ralentización económica global.
Si el mercado llega a la conclusión de que la OPEP no cambiará nada, aumenta la posibilidad de que caigan los precios, y creo que eso es lo que está pasando, dijo un analista de estrategia del Commonwealth Bank of Australia, David Moore. En julio, la OPEP advirtió que la demanda mundial aumentará en un 50% de ahora a 2030, a medida que más personas conduzcan automóviles en los países en desarrollo.
En términos generales la noticia de que el precio del barril de petróleo continue bajando es positivo no solo para las economías sino para el presupuesto familiar, aunque a fuerza de ser sinceros dichos efectos no se visualizan ni se sienten en las estaciones de servicio pues el galón de gasolina continua estando alto.Recientemente en nuestro país han aparecido en los medios más y más personas señalando la necesidad de revisar el mercado de hidrocarburos en El Salvador, en donde los precios no han disminuido pese a que el barril de petróleo ha bajado considerablemente.
Comentarios provenientes del gobierno de Arabia Saudita, el principal país productor, indicaron que el mercado está bien balanceado, lo que, según diversos analistas, significa que no habrá cambios. Los inventarios gozan de buena salud, todo cuadra, dijo el ministro saudita para el Petróleo, Ai al-Nuaimi.
El precio del crudo dulce ligero estadounidense para octubre cayó en US$1,15, a US$105,19 por barril. Mientras tanto, el Brent de Londres perdió US$1,17, bajando a US$102,27.
¿Cambiar o no cambiar?
La OPEP produce aproximadamente el 40% del crudo mundial. Algunos de sus miembros, como Kuwait y los Emiratos Árabes Unidos, han pedido que no se cambien los niveles actuales de producción. Sin embargo, Venezuela, Argelia, Libia e Irán indicaron que éstos se deberían recortar ya que, según ellos, hay un suministro excesivo.
Se calcula que, en estos momentos, la OPEP produce cerca de un millón de barriles al día por encima de su máximo oficial de 29,67 millones diarios. En mayo y junio, Arabia Saudita acordó incrementar la producción en más de 500.000 barriles al día para ayudar a calmar a los mercados.
Demanda energética
En general, los precios se han comenzado a desinflar, después de haber alcanzado un récord de más de US$147 por barril en julio. Los miembros de la OPEP han expresado su preocupación de que la demanda energética esté cayendo en picada -especialmente en Estados Unidos- como resultado de la ralentización económica global.
Si el mercado llega a la conclusión de que la OPEP no cambiará nada, aumenta la posibilidad de que caigan los precios, y creo que eso es lo que está pasando, dijo un analista de estrategia del Commonwealth Bank of Australia, David Moore. En julio, la OPEP advirtió que la demanda mundial aumentará en un 50% de ahora a 2030, a medida que más personas conduzcan automóviles en los países en desarrollo.
En términos generales la noticia de que el precio del barril de petróleo continue bajando es positivo no solo para las economías sino para el presupuesto familiar, aunque a fuerza de ser sinceros dichos efectos no se visualizan ni se sienten en las estaciones de servicio pues el galón de gasolina continua estando alto.Recientemente en nuestro país han aparecido en los medios más y más personas señalando la necesidad de revisar el mercado de hidrocarburos en El Salvador, en donde los precios no han disminuido pese a que el barril de petróleo ha bajado considerablemente.
En esta oportunidad no voy a expresar mayor opinión sobre el tema pues estoy tratando de preparar un artículo más detallado el cual espero poder presentárselos a su consideración próximamente. Lo que sí puedo adelantarles es que aparentemente el petróleo puede continuar bajando de precio pero en la medida que los gobiernos no hagan algo por controlar a las petroleras, continuaremos experimentando precios altos en las diferentes estaciones de servicio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario