Este tipo de turismo quizás es poco conocido pero muchos de nosotros lo hemos practicado en algún momento cuando visitamos el centro histórico de nuestras ciudades o más aún cuando recorremos los pasillos de los centros comerciales, etc…la verdad es que muchas ciudades están realizando esfuerzos por ofrecer más atractivos y fomentar el turismo urbano, sin embargo no todo es positivo pues se tiene que continuar trabajando en aspectos relacionados y de importancia para el fomento de este tipo de turismo, para ello se debe mejorar el servicio de transporte, la seguridad, entre otros.
El turismo es un fenómeno cada vez más urbano, al menos según la información que encontré en esta noticia. Señalan que aunque las playas se convierten durante las vacaciones en el principal destino, los atractivos culturales, históricos y artísticos que se disfrutan en las ciudades han venido ganando espacio. La satisfacción de las expectativas del turista urbano depende de numerosos factores, entre ellos, el esfuerzo económico y logístico de las ciudades por hacer más agradable, cómodo y sencillo el recorrido del visitante por sus calles y plazas, por lo que los esfuerzos deben orientarse en esa línea.
De acuerdo con un estudio realizado por CONSUMER EROSKI sobre la adaptación que realizan 18 ciudades españolas en el tema de turismo urbano, se analizaron aspectos como la señalización de los puntos de interés turístico, la calidad en la atención de la oficina de turismo, la existencia de un autobús turístico, la oferta de visitas guiadas, el estado de conservación y limpieza de los lugares visitados, así como el grado de accesibilidad de la ciudad y si se da información de interés a los visitantes que llegan a las estaciones de autobús y tren. Además de solicitar una información pormenorizada a los responsables municipales, los técnicos del estudio han acudido a capitales desconocidas para ellos y se han hecho pasar por turistas para realizar una comprobación in situ de estas variables.
La principal conclusión es que las ciudades aún no piensan lo suficiente en la comodidad del turista que transita por sus calles. La valoración global no pasa de un "aceptable", aunque sí se registra una evolución positiva respecto a un estudio similar elaborado en el 2003, que se dió como resultado una calificación de "mal" en cuanto a las comodidades ofrecidas al turista urbano. Ahora, el acceso tanto al centro de las urbes como a los principales lugares de interés (hoteles, monumentos, museos y las propias oficinas de turismo) es una tarea relativamente fácil gracias a una señalización, en líneas generales, adecuada. También merece ser mencionado la mejoría en la atención que se brinda en las oficinas de turismo de las 18 ciudades visitadas, así como la oferta de autobuses turísticos y de visitas guiadas, pese a que en estos dos últimos casos la accesibilidad para personas con discapacidad dista de ser la deseable. Las principales deficiencias se hallan en las estaciones de tren y, especialmente, de autobús, dos de los puntos de llegada más relevantes de las ciudades, debido a las carencias registradas en aspectos como limpieza, conservación e información turística. En este apartado suspende el 44% de las ciudades objeto de estudio, mientras que sólo el 22% logran un "bien" y el resto un "aceptable".
Cuando se llega al destino elegido para pasar unos días de ocio a nadie le gusta sentirse perdido o desubicado y tener que abordar repetidamente a los transeúntes para encontrar el lugar deseado. Es aquí donde la presencia de señales juega un papel relevante, especialmente las que indican el centro de la ciudad, la zona en la que, por lo general, se hallan muchos de los puntos de interés turístico de una localidad. En Barcelona, Madrid y Zaragoza éstas resultaban insuficientes, si bien fue posible llegar al centro de todas las ciudades visitadas sin grandes dificultades. También se constató la dotación apropiada de las que orientan hacia puntos de interés turístico, hoteles y hospitales. Sin embargo se catalogaron como escasas las que guían hacia las oficinas de turismo, estaciones de tren y autobús, y aún son menos habituales las que señalan la dirección a aeropuertos y comisarías de Policía.
En el caso de nuestra ciudad capital San Salvador, aun no se cuenta con nada de lo descrito por parte del estudio hecho en estas ciudades españolas, quizás en parte porque la afluencia de turistas no se centra en este tipo de turismo urbano, sin embargo es interesante prestar atención a los avances que se hacen en nuestra ciudad al crear mejores opciones de recreo, centros comerciales, modernos edificios, e incluso el embellecimiento de zonas con potencial turístico lo cual a la larga contribuye no solo al beneficio del empresario turístico sino también del desarrollo del país.
El turismo es un fenómeno cada vez más urbano, al menos según la información que encontré en esta noticia. Señalan que aunque las playas se convierten durante las vacaciones en el principal destino, los atractivos culturales, históricos y artísticos que se disfrutan en las ciudades han venido ganando espacio. La satisfacción de las expectativas del turista urbano depende de numerosos factores, entre ellos, el esfuerzo económico y logístico de las ciudades por hacer más agradable, cómodo y sencillo el recorrido del visitante por sus calles y plazas, por lo que los esfuerzos deben orientarse en esa línea.
De acuerdo con un estudio realizado por CONSUMER EROSKI sobre la adaptación que realizan 18 ciudades españolas en el tema de turismo urbano, se analizaron aspectos como la señalización de los puntos de interés turístico, la calidad en la atención de la oficina de turismo, la existencia de un autobús turístico, la oferta de visitas guiadas, el estado de conservación y limpieza de los lugares visitados, así como el grado de accesibilidad de la ciudad y si se da información de interés a los visitantes que llegan a las estaciones de autobús y tren. Además de solicitar una información pormenorizada a los responsables municipales, los técnicos del estudio han acudido a capitales desconocidas para ellos y se han hecho pasar por turistas para realizar una comprobación in situ de estas variables.
La principal conclusión es que las ciudades aún no piensan lo suficiente en la comodidad del turista que transita por sus calles. La valoración global no pasa de un "aceptable", aunque sí se registra una evolución positiva respecto a un estudio similar elaborado en el 2003, que se dió como resultado una calificación de "mal" en cuanto a las comodidades ofrecidas al turista urbano. Ahora, el acceso tanto al centro de las urbes como a los principales lugares de interés (hoteles, monumentos, museos y las propias oficinas de turismo) es una tarea relativamente fácil gracias a una señalización, en líneas generales, adecuada. También merece ser mencionado la mejoría en la atención que se brinda en las oficinas de turismo de las 18 ciudades visitadas, así como la oferta de autobuses turísticos y de visitas guiadas, pese a que en estos dos últimos casos la accesibilidad para personas con discapacidad dista de ser la deseable. Las principales deficiencias se hallan en las estaciones de tren y, especialmente, de autobús, dos de los puntos de llegada más relevantes de las ciudades, debido a las carencias registradas en aspectos como limpieza, conservación e información turística. En este apartado suspende el 44% de las ciudades objeto de estudio, mientras que sólo el 22% logran un "bien" y el resto un "aceptable".
Cuando se llega al destino elegido para pasar unos días de ocio a nadie le gusta sentirse perdido o desubicado y tener que abordar repetidamente a los transeúntes para encontrar el lugar deseado. Es aquí donde la presencia de señales juega un papel relevante, especialmente las que indican el centro de la ciudad, la zona en la que, por lo general, se hallan muchos de los puntos de interés turístico de una localidad. En Barcelona, Madrid y Zaragoza éstas resultaban insuficientes, si bien fue posible llegar al centro de todas las ciudades visitadas sin grandes dificultades. También se constató la dotación apropiada de las que orientan hacia puntos de interés turístico, hoteles y hospitales. Sin embargo se catalogaron como escasas las que guían hacia las oficinas de turismo, estaciones de tren y autobús, y aún son menos habituales las que señalan la dirección a aeropuertos y comisarías de Policía.
En el caso de nuestra ciudad capital San Salvador, aun no se cuenta con nada de lo descrito por parte del estudio hecho en estas ciudades españolas, quizás en parte porque la afluencia de turistas no se centra en este tipo de turismo urbano, sin embargo es interesante prestar atención a los avances que se hacen en nuestra ciudad al crear mejores opciones de recreo, centros comerciales, modernos edificios, e incluso el embellecimiento de zonas con potencial turístico lo cual a la larga contribuye no solo al beneficio del empresario turístico sino también del desarrollo del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario