Las elecciones presidenciales de EE.UU. han traído una ola de esperanza para el cambio y la confianza que ante un virtual gane de la Presidencia por parte de Obama se pondrá a trabajar en el lado de la gente. Un caso paralelo es visto en El Salvador, donde la gente tiene la esperanza de que un cambio positivo en la política se vera reflejado en las elecciones presidenciales salvadoreñas de 15 de marzo de 2009.
Los dos principales contendientes en la carrera presidencial son Rodrigo Avila, quien pertenece al partido gobernante de derecha Alianza Nacional Republicana Partido (ARENA), y Mauricio Funes, quien es miembro del partido de izquierda Frente Farabundo Martí Frente de Liberación Nacional (FMLN). Y es que este ciclo electoral parece distinto del pasado, porque, por primera vez en diecinueve años, la perspectiva de las encuestas de los votantes tienden a favorecer a este último candidato.
El actual presidente de El Salvador es de ARENA Antonio Saca. Durante su mandato, Saca ha tratado de mejorar, con relativo éxito, la prevención del delito y las condiciones sociales y económicas de la población. La estrecha relación entre el Presidente Saca y el Presidente Bush ha permitido que El Salvador acceda a los fondos de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), los cuales en un período de cinco años desembolsará $ 461 millones para contribuir a la lucha contra la pobreza, programas destinados a estimular el crecimiento en las zonas más pobres del país, en particular el norte de El Salvador, donde más del 50% de la población vive por debajo del umbral de la pobreza.
El actual presidente de El Salvador es de ARENA Antonio Saca. Durante su mandato, Saca ha tratado de mejorar, con relativo éxito, la prevención del delito y las condiciones sociales y económicas de la población. La estrecha relación entre el Presidente Saca y el Presidente Bush ha permitido que El Salvador acceda a los fondos de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), los cuales en un período de cinco años desembolsará $ 461 millones para contribuir a la lucha contra la pobreza, programas destinados a estimular el crecimiento en las zonas más pobres del país, en particular el norte de El Salvador, donde más del 50% de la población vive por debajo del umbral de la pobreza.
Entre las medidas para mejorar la vida de los salvadoreños se han incluido las inversiones en la producción agrícola, así como en la educación rural y desarrollo empresarial. El porcentaje de la población vive por debajo del umbral de la pobreza ha disminuido al 35% (veinte y tres puntos inferior a la de 2000) y el crecimiento del PIB ha aumentado dos puntos desde 2004.
A pesar de los cambios políticos y cierto crecimiento económico, la mayoría de los salvadoreños siguen descontentos con ARENA y sus políticas. Las familias más pobres se enfrentan según algunos expertos a una enorme desigualdad de los ingresos, la cual ha seguido aumentando desde 1999. Muchos salvadoreños en busca de cambio se oponen a la continuidad de ARENA, afirmando que utiliza tácticas violentas para hacer cumplir sus políticas neoliberales, gobierna a favor de la elite del país, y que sigue promoviendo los intereses de algunas personas. Una encuesta realizada por el Instituto de Opinión Pública de la Universidad Centroamericana reveló que el 63% de la población considera que ARENA ya no debe gobernar el país, y el 80% del país considera que las condiciones de El Salvador en general han empeorado bajo el actual gobierno.
Las mencionadas estadísticas dan algunos indicios de que las posibilidades de Rodrigo Avila de obtener una victoria en marzo son algo más inciertas de lo que ARENA había esperado, en parte como resultado del hecho de que Avila es relativamente nuevo en la esfera política.
A pesar de los cambios políticos y cierto crecimiento económico, la mayoría de los salvadoreños siguen descontentos con ARENA y sus políticas. Las familias más pobres se enfrentan según algunos expertos a una enorme desigualdad de los ingresos, la cual ha seguido aumentando desde 1999. Muchos salvadoreños en busca de cambio se oponen a la continuidad de ARENA, afirmando que utiliza tácticas violentas para hacer cumplir sus políticas neoliberales, gobierna a favor de la elite del país, y que sigue promoviendo los intereses de algunas personas. Una encuesta realizada por el Instituto de Opinión Pública de la Universidad Centroamericana reveló que el 63% de la población considera que ARENA ya no debe gobernar el país, y el 80% del país considera que las condiciones de El Salvador en general han empeorado bajo el actual gobierno.
Las mencionadas estadísticas dan algunos indicios de que las posibilidades de Rodrigo Avila de obtener una victoria en marzo son algo más inciertas de lo que ARENA había esperado, en parte como resultado del hecho de que Avila es relativamente nuevo en la esfera política.
Avila ha centrado su campaña en el lema, "Un país más justo, el progreso con equidad." Avila ha prometido que va a establecer una serie de proyectos diferentes, uno de los cuales es el Programa de Nutricion de la Infancia, este programa de bienestar social proporcionará comida extra para las familias con niños entre 0-5 años de edad. Avila también promete aumentar las pensiones, mejorar la economía familiar y preservar la libertad económica. Además, ha garantizado que va a evitar la privatización de los servicios de salud pública, y los planes para restablecer el Estatus de Protección Temporal (TPS), que ayuda a los salvadoreños que entraron ilegalmente en los EE.UU. a permanecer en ese país durante un período prolongado de tiempo. Aunque Avila tiene su parte "justa" dentro de sus planes de gobierno, pero parece que el electorado está empezando a dar la espalda a ARENA por los pobres resultados de sus políticas, y cada vez más dispuestos a dar al FMLN la oportunidad de dirigir el país.
El FMLN es una organización revolucionaria que se inició durante la década de 1980 como uno de los grupos populares revolucionarios que luchó por los derechos de los trabajadores y la libertad económica. En 1992, se firmaron los acuerdos de paz permitiendo la desmovilización de las unidades del FMLN, para convertirse en un partido político. La reciente popularidad del FMLN puede venir como una sorpresa, Mauricio Funes es el primer candidato en el partido que no es un ex-comandante de la guerrilla, esto ha traído una nueva cara al FMLN. Funes es calificado de "centro izquierda”, sus discursos se han centrado en las políticas económicas y no el pasado violento que distingue a su partido.
El FMLN es una organización revolucionaria que se inició durante la década de 1980 como uno de los grupos populares revolucionarios que luchó por los derechos de los trabajadores y la libertad económica. En 1992, se firmaron los acuerdos de paz permitiendo la desmovilización de las unidades del FMLN, para convertirse en un partido político. La reciente popularidad del FMLN puede venir como una sorpresa, Mauricio Funes es el primer candidato en el partido que no es un ex-comandante de la guerrilla, esto ha traído una nueva cara al FMLN. Funes es calificado de "centro izquierda”, sus discursos se han centrado en las políticas económicas y no el pasado violento que distingue a su partido.
Quienes se oponen a Funes lo califican como un socialista, pero en una entrevista con Upside Down World, Funes declaró: "Dado el actual contexto internacional, no aspiramos a construir el socialismo en El Salvador. Lo que esperamos es construir una economía más competitiva y dinámica, poniendonos a nosotros mismos en el campo de juego internacional en un mundo globalizado y altamente competitivo. Esperamos tener una economía fuerte y más dinámica de lo que se ha construido hasta ahora ".
Los planes de Funes incluyen el apoyo a las instituciones democráticas, pero también cree que un estrecho vínculo entre Hugo Chávez de Venezuela y con Luiz Inacio Lula da Silva de Brasil no es necesario para continuar trabajando la democracia. Muchos salvadoreños apoyan a Funes por su deseo de que El Salvador sea menos dependiente en su relación con los EE.UU.
El resurgimiento político del FMLN ha estado en el lugar durante unos pocos años, ganando cada vez más el apoyo del electorado. El FMLN alcanzó un hito en 2006, cuando el partido obtuvo 39.7% del voto popular, y gano 32 de 84 escaños legislativos. Resultados de una encuesta de CISPES muestra que el apoyo al FMLN es del 38% de los encuestados, además de creer que es el partido que mejor puede trabajar en contra de la corrupción, el 40% cree que el FMLN sería capaz de generar empleo, y el 47% cree que el partido sería capaz de detener el aumento de los precios al consumidor.
La carrera presidencial en El Salvador todavía puede ser estrecha, pero está claro que el FMLN puede estar ahora marcando el paso a ARENA debido a la voluntad de la población de un cambio.
Este análisis fue preparado por COHA Research Associate Jennifer Acosta October 17th, 2008 17 de octubre, 2008
Los planes de Funes incluyen el apoyo a las instituciones democráticas, pero también cree que un estrecho vínculo entre Hugo Chávez de Venezuela y con Luiz Inacio Lula da Silva de Brasil no es necesario para continuar trabajando la democracia. Muchos salvadoreños apoyan a Funes por su deseo de que El Salvador sea menos dependiente en su relación con los EE.UU.
El resurgimiento político del FMLN ha estado en el lugar durante unos pocos años, ganando cada vez más el apoyo del electorado. El FMLN alcanzó un hito en 2006, cuando el partido obtuvo 39.7% del voto popular, y gano 32 de 84 escaños legislativos. Resultados de una encuesta de CISPES muestra que el apoyo al FMLN es del 38% de los encuestados, además de creer que es el partido que mejor puede trabajar en contra de la corrupción, el 40% cree que el FMLN sería capaz de generar empleo, y el 47% cree que el partido sería capaz de detener el aumento de los precios al consumidor.
La carrera presidencial en El Salvador todavía puede ser estrecha, pero está claro que el FMLN puede estar ahora marcando el paso a ARENA debido a la voluntad de la población de un cambio.
Este análisis fue preparado por COHA Research Associate Jennifer Acosta October 17th, 2008 17 de octubre, 2008
No hay comentarios:
Publicar un comentario