viernes, 17 de octubre de 2008

Viajando por Lima, Perú.

Este día trataré de compartir con ustedes un poquito de Perú, según lo que encontré en internet, la ciudad capital, es decir, Lima, fue fundada en 1535 y en poco tiempo se convirtió en la ciudad más importante de América. Hoy en día tiene más de 8 millones de habitantes y acoge a inmigrantes de todas partes del mundo, lo que la ha convertido en una ciudad mestiza por excelencia. En el centro histórico, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, pueden verse espléndidas muestras de arquitectura colonial como la Catedral, el Convento de Santo Domingo y el Convento de San Francisco, así como hermosos balcones tallados en madera.
Me imagino que la pregunta que tienen en mentes es como es posible que yo describa esto si quizás no conozco Perú, pues les comento que tuve la oportunidad de conocer ese país hace menos de dos años, en donde pude constatar que Lima es también una fuente inagotable de cultura, muestra de esto es la existencia de una gran cantidad y variedad de museos como por ejemplo el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia y el Museo Arqueológico Rafael Larco Herrera que albergan tesoros incas y preíncas de incalculable valor, obviamente no pude visitar ninguno de esos lugares porque la agenda no me lo permitia, pero uno queda motivado a poder regresar y visitar no solo museos sino el resto de lugares con que cuenta la capital peruana.
Otro dato que es curioso en Lima es que en medio de la ciudad aparecen imponentes monumentos arqueológicos como la Huaca Huallamarca o la Huaca Pucllana; y a las afueras de Lima y frente al mar, se encuentra Pachacámac, el santuario preínca más importante de la costa, construido en el siglo III d.C. lo curioso de estos monumentos históricos no es que estén en la ciudad sino que fueron construidos con adobe…sí, adobe, es decir la mezcla de tierra, zacate y otros productos que utilizaron nuestros antepasados. La gran pregunta es, como han sobrevivido esos monumentos si con la lluvia se pueden destruir? La respuesta es fácil y sencilla, resulta que Perú, específicamente Lima tiene uno de los porcentajes más bajos en niveles de presipitación lluviosa, así que la preocupación de que una fuerte tormenta o lluvia podrían destruir los monumentos hechos de adobe nunca fue una preocupación para los nativos de esa zona, los cuales no eran incas sino de la tribu Huaca.
Otro de los grandes atractivos de la ciudad son sus playas, donde se puede practicar deportes acuáticos, disfrutar del sol, o simplemente, observar la belleza del Océano Pacífico. Debo ser honesto y decirles que los cielos de Lima no son tan azules como uno podría pensar, resulta que el cielo normalmente se encuentra nublado como cuando va a llover, pero no es sinónimo de lluvia sino la bruma que viene del mar pues recordemos que Lima se encuentra junto a la costa.
Durante este recorrido también podrá probar una de las mejores gastronomías del mundo. La ciudad ofrece una variada gama de restaurantes y acogedores locales, donde podrá degustar deliciosos platos, resultado de la mezcla de las cocinas europea, africana y asiática con la andina. Existe un restaurante muy pero muy famoso en la Capital y se llama “La Rosa Nautica”, es un restaurante que tiene su propio muelle que se introduce varios metros en el mar y cuenta con tres bifurcaciones en donde existen tres locales muy bonitos con una vista impresionante al mar y por la noche la iluminación con que cuenta lo convierte en un perfecto lugar para aquellos que quieran pasar una velada con su pareja. Pero tranquilos, como también les dije, hay tres ambientes dentro en donde hay un bar para poder compartir con los amigos, de hecho ese día que fui al restaurante por la noche fue toda una historia pues ninguno de mis compañeros había visitado antes el lugar y para movilizarnos tuvimos que utilizar varios taxis para mover a todo el grupo que si no me equivoco eramos unos 10 o 12, bueno, llegamos y justo cuando estábamos en el bar esperando que nos habilitaran un espacio más amplio para el grupo vimos un despliege de varias personas armadas “asegurando el perímetro”, todos nos sorprendimos pero nadie dijo nada, lo curioso fue que entro el ex presidente de Perú, el Sr. Alejandro Toledo, el cual entro vistiendo de manera informal y con su tipicha chamarra de cuero, realmente no es muy alto pero sí muy serio pues durante su corta estadía al menos en el área donde estábamos no mostro un tan solo gesto de amabilidad, pero lo curioso es que todo el despliege de seguridad únicamente era para “limpiar el área” mientras él hacia uso de los baños…claro, ustedes que dijeron…los presidentes también utilizan los baños públicos…jajaja.
Continuando con el recorrido, también pude visitar la plaza mayor, cual fue fundada por Francisco Pizarro el 18 de enero de 1535. Detrás de ella está la Alameda Chabuca Granda donde es posible degustar tradicionales platos criollos y disfrutar de diversos espectáculos. Con una importante muestra de arquitectura colonial, el centro histórico es también conocido como “Damero de Pizarro”, por la distribución de sus calles como tablero de ajedrez. En 1991 la zona fue declarada Patrimonio Histórico de la Humanidad por la UNESCO. En la antigüedad fue el centro de la ciudad colonial. En su perímetro se encuentran la Catedral de Lima, el Palacio de Gobierno y la Municipalidad Provincial de Lima. En la parte central destaca una pileta de bronce que data del siglo XVII.
Otro atractivo del centro histórico de lima es la primera iglesia mayor de Lima. El interior es austero, aunque alberga verdaderas joyas históricas, como la sillería del coro de Baltasar Noguera, diversos altares laterales y los restos de Francisco Pizarro. Además, puede visitarse el Museo de Arte Religioso, que posee una importante colección de lienzos, esculturas, cálices y casullas.
También en el centro de la cuidad puede apreciarse el Palacio de Gobierno, el cual fue residencia de Francisco Pizarro (1535), quien la construyó sobre el terreno que fuera ocupado por Taulichusco, curaca del valle del Rímac. Desde entonces, el lugar es el centro del poder político del Perú. En la década de 1920 fue reconstruido luego de un incendio. Posee numerosos patios y salones dedicados a personajes insignes de la historia peruana y cuidadosamente decorados con notables piezas de arte. Diariamente, a las 11.45 horas, el Patio de Honor es escenario del cambio de guardia a cargo del glorioso Batallón de los Húsares de Junín.
Finalmente a unas calles del centro se encuentra un conjunto arquitectónico del siglo XVII, que incluye la iglesia, el convento y la plazuela de San Francisco. El frontis principal del templo fue labrado en piedra y se caracteriza por sus columnas de tipo corintio. En la fachada destaca una cornisa abierta con arcos en la que se aprecia la Inmaculada Concepción. La zona de los claustros, decorados con azulejos, alberga el Museo de Arte Virreinal. Además, se pueden visitar las catacumbas (galerías subterráneas) que sirvieron como cementerio durante la Colonia, para aquellos que no han tenido la experiencia de visitar una catacumba les digo que es impresionante todo lo que se había construido en la época de la colonia, se suponía que dichas catacumbas tenían varios propósito, fueron un medio de escape, fueron cementerios privados y hasta lugares de actos religioso.
El ambiente de una catacumba es un tando extraño pues la humedad, un olor a “viejo” o quizás a “historia acumulada” domina el ambiente, además el poder ver huezos de tantos que fueron enterrados en ese lugar no deja de darle un toque diferente y hasta entretenido durante el recorrido, me llamo mucho la atención como uno de los muchos tuneles pasan justo por debajo de la iglesia y puede verse de manera clara y directa el altar principal de la iglesia, eso me hizo recordar las peluculas de misterio en donde los “malos” observan a través de los cuadros…el otro dato curioso es que esos tuneles conectan con otras estructuras que se encuentran a una distancia considerable del lugar…es decir, eran un medio de escape o para hacer cosas sin ser vistas por todos los del mundo exterior…
Finalmente les cuento que hay un parque en Lima que conserva un fragmento restaurado de la antigua muralla que circundaba Lima y que fuera construida en el siglo XVII para protegerla de los piratas y ataques de los enemigos de la corona española. En el lugar se encuentra la estatua del fundador de Lima, el conquistador español Francisco Pizarro, así como un museo de sitio donde se exhiben piezas arqueológicas halladas en la zona.
Espero que lo que he compartido les haya parecido interesante…ya tenia un par de semanas de no contarles algunas de mis experiencias en los viajes que he podido realizar, así que trataré de ponerme al día…que tengan un feliz fin de semana.

No hay comentarios: