Los trabajadores en Taiwán están sintiendo los efectos de la crisis económica global. Un estudio divulgado el pasado lunes señala que casi la mitad de los empleados en las oficinas se han visto obligados a tomar días libres sin salario desde el pasado mes de octubre. La economía orientada a la tecnología y a las exportaciones -integrada por 23 millones de personas- registra la tasa de desempleo más alta desde el año 2004, al ubicarse en 4.64% en el mes de noviembre. El estudio llevado a cabo por una compañía local de recursos humanos reveló que los jefes del 46% de los empleados de las oficinas en Taiwán les han pedido que se tomen días libres sin remuneración.
Diferentes casos
La mayoría de estos empleados han tenido que dejar de trabajar cuando la compañía lo ha considerado necesario, por ejemplo, cuando los pedidos de los clientes han disminuido. A otros se les ordenó que se tomaran tres días libres a la semana y a un pequeño grupo, que no trabajarán diez días al mes.
En promedio, los empleados han perdido el 30% de su ingreso mensual. Muchos de los empleados afectados indicaron que trabajarían en horario restringido hasta finales de marzo mientras que otros admitieron que no sabían cuándo volverían a su horario habitual. Los empleados más afectados con estos cambios han sido los que trabajan en el área de tecnologías de la información y en el sector manufacturero. Además de hacer menos dinero, los trabajadores expresaron que trabajar horas reducidas les provocó depresión y les hizo preocuparse por cómo cubrir los gastos del mes. Otros dijeron en cambio, que trabajar menos horas era mejor que perder el empleo.
Entre tanto, un estudio gubernamental encontró que un quinto de las compañías en Taiwán -de las empresas que emplean a más de 200 personas- han tomado medidas para reducir gastos, entre ellas la reducción de las horas de trabajo de los empleados, la solicitud de días libres sin remuneración o el recorte de sus salarios. Al mismo tiempo, más negocios taiwaneses cerraron en 2008 al comparar la cifra con el año anterior, indican las estadísticas oficiales. En comparación con el año 2007, se encontró que el número de negocios registrados cayó en más de 20,000.
Diferentes casos
La mayoría de estos empleados han tenido que dejar de trabajar cuando la compañía lo ha considerado necesario, por ejemplo, cuando los pedidos de los clientes han disminuido. A otros se les ordenó que se tomaran tres días libres a la semana y a un pequeño grupo, que no trabajarán diez días al mes.
En promedio, los empleados han perdido el 30% de su ingreso mensual. Muchos de los empleados afectados indicaron que trabajarían en horario restringido hasta finales de marzo mientras que otros admitieron que no sabían cuándo volverían a su horario habitual. Los empleados más afectados con estos cambios han sido los que trabajan en el área de tecnologías de la información y en el sector manufacturero. Además de hacer menos dinero, los trabajadores expresaron que trabajar horas reducidas les provocó depresión y les hizo preocuparse por cómo cubrir los gastos del mes. Otros dijeron en cambio, que trabajar menos horas era mejor que perder el empleo.
Entre tanto, un estudio gubernamental encontró que un quinto de las compañías en Taiwán -de las empresas que emplean a más de 200 personas- han tomado medidas para reducir gastos, entre ellas la reducción de las horas de trabajo de los empleados, la solicitud de días libres sin remuneración o el recorte de sus salarios. Al mismo tiempo, más negocios taiwaneses cerraron en 2008 al comparar la cifra con el año anterior, indican las estadísticas oficiales. En comparación con el año 2007, se encontró que el número de negocios registrados cayó en más de 20,000.
No hay comentarios:
Publicar un comentario