
Si, así como dice el tema principal, en una de las visitas a la tierra de Jayaque, en donde se encuentra algo bastante curioso, se trata de la práctica de ¨Lombricultivo¨, de la cual después se obtiene el fertilizante orgánico conocido como ¨Lombrihumus¨, pero lejos de ser una experiencia tediosa, se vuelve todo lo contrario… déjeme contarle.
Ingenieros agronomos de la zona, llevan a a cabo el proceso, bajo la ayuda de personas conocedoras, en la imagen anterior, usted puede observar la área donde están hospedadas nuestras amigas lombrices, cualquier persona podría pensar que es muy fácil que se vayan, pero recuerde que ellas son un parásito, es decir, si hay comida ahí estarán y es de esa forma como en ese espacio puede haber una comunidad de unas 2 millones de lombrices, de las cuales posteriormente serán utilizadas para ser comercializadas.
Las personas conocedoras en el ramo, nos comentan que el ¨lombrihumus¨ es un excelente fertilizante y pues en su visita, usted puede adquirirlo por libra, para llegar es muy fácil, usted simplemente tiene que ir por la carretera que conduce de San Salvador hacia Sonsonate, yendose por Lourdes Colón le tomará unos 30 minutos llegar al desvío hacia Jayaque, cuando ya esté subiendo, encontrará la ¨finca Buena Vista¨, la cual reconocerá por tener una excelente vista del Valle de San Andrés, ahí mismo hay una granja y a la vez el cultivo de lombrices.
Ya en el lugar, le espera un recorrido muy bien preparado, en el cual usted escuchará una profunda explicación sobre el cultivo de lombrices y está demás decirlo podrá adquirir una buena cantidad de fertilizante para llevar.
Animese, ir a Jayaque podría sorprenderle, pues no sólo está muy cerca, sino que su clima es delicioso, sus recorridos son únicos y la comida es especial. Si desea más información puede escribir a info@zifet.com
Ingenieros agronomos de la zona, llevan a a cabo el proceso, bajo la ayuda de personas conocedoras, en la imagen anterior, usted puede observar la área donde están hospedadas nuestras amigas lombrices, cualquier persona podría pensar que es muy fácil que se vayan, pero recuerde que ellas son un parásito, es decir, si hay comida ahí estarán y es de esa forma como en ese espacio puede haber una comunidad de unas 2 millones de lombrices, de las cuales posteriormente serán utilizadas para ser comercializadas.
Las personas conocedoras en el ramo, nos comentan que el ¨lombrihumus¨ es un excelente fertilizante y pues en su visita, usted puede adquirirlo por libra, para llegar es muy fácil, usted simplemente tiene que ir por la carretera que conduce de San Salvador hacia Sonsonate, yendose por Lourdes Colón le tomará unos 30 minutos llegar al desvío hacia Jayaque, cuando ya esté subiendo, encontrará la ¨finca Buena Vista¨, la cual reconocerá por tener una excelente vista del Valle de San Andrés, ahí mismo hay una granja y a la vez el cultivo de lombrices.
Ya en el lugar, le espera un recorrido muy bien preparado, en el cual usted escuchará una profunda explicación sobre el cultivo de lombrices y está demás decirlo podrá adquirir una buena cantidad de fertilizante para llevar.
Animese, ir a Jayaque podría sorprenderle, pues no sólo está muy cerca, sino que su clima es delicioso, sus recorridos son únicos y la comida es especial. Si desea más información puede escribir a info@zifet.com
Tomado de La Prensa Gráfica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario