![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg7vU87QP_iWCTc9U7rXC6RV98hkOZzP0SAE5kmw6hTy0fwiEykx70CnN4ajNwBs4ZKo3BaMuXDiaGDBmPCmzdWKqSJ2rEeLeQB6Mo89PKlzTZrXnU7kblnVGpWPcpRqaNT2aE4QHLep3A/s320/jayaque.jpg)
Jayaque está ubicada en el corazón de la Cordillera del Bálsamo, en el departamento de La Libertad, y su nombre en nahuatl, "Xayacatepec", significa Cerro de los Enmascarados o Cerro de las Máscaras, y es aquí donde año con año se dan cita turistas nacionales y extranjeros, quienes junto a los lugareños disfrutan de sus fiestas patronales en honor a San Cristóbal (del 18 al 26 de julio).
Como parte de las actividades que realizan los lugareños están: la recolección de víveres y frutas, además de la elaboración de chicha y guaro chaparro; sin faltar los cohetes y el tambor, ingredientes imprescindibles de la famosa "topa de los cumpas o compadres", el baile del puro y otras tradiciones autóctonas del municipio, conocido por su popular tour del café.
Las fincas cafetaleras son los principales atractivos del municipio, por lo cual, es importante conocerlas.
La finca El Pedregal, por ejemplo, es un proyecto de turismo rural en donde se puede disfrutar de la naturaleza y un buen café, pero también de la gastronomía criolla y típica.
En La Casona de Jayaque, un restaurante y bar reconocido, se pueden encontrar los platos más representativos del tour, ya sean típicos o gourmet, como la famosa sopa de gallina india.
Asimismo, los turistas pueden visitar otras fincas como Cumbres de Jayaque, El Pedregal, El Carmen, Santa Elena y La Esperanza. Una verdadera aventura para los eco turistas.
Para este fin de semana se tienen preparadas diversas actividades como el rito del agua tibia, alborada por la banda municipal, feria artesanal en el parque central, festival de comida típica tradicional y venta de productos elaborados en la micro región El Bálsamo y exposición de pinturas en Casa de la Cultura.
Para el viernes por la tarde se hará el típico Baile del Puro en la Casa Comunal, así como la quema de pólvora en honor al Santo Patrono San Cristóbal.
El sábado y domingo se podrá gozar de una exposición de la historia de los Izalcos en la Casa de la Cultura, entre otras atracciones permanentes.
Como parte de las actividades que realizan los lugareños están: la recolección de víveres y frutas, además de la elaboración de chicha y guaro chaparro; sin faltar los cohetes y el tambor, ingredientes imprescindibles de la famosa "topa de los cumpas o compadres", el baile del puro y otras tradiciones autóctonas del municipio, conocido por su popular tour del café.
Las fincas cafetaleras son los principales atractivos del municipio, por lo cual, es importante conocerlas.
La finca El Pedregal, por ejemplo, es un proyecto de turismo rural en donde se puede disfrutar de la naturaleza y un buen café, pero también de la gastronomía criolla y típica.
En La Casona de Jayaque, un restaurante y bar reconocido, se pueden encontrar los platos más representativos del tour, ya sean típicos o gourmet, como la famosa sopa de gallina india.
Asimismo, los turistas pueden visitar otras fincas como Cumbres de Jayaque, El Pedregal, El Carmen, Santa Elena y La Esperanza. Una verdadera aventura para los eco turistas.
Para este fin de semana se tienen preparadas diversas actividades como el rito del agua tibia, alborada por la banda municipal, feria artesanal en el parque central, festival de comida típica tradicional y venta de productos elaborados en la micro región El Bálsamo y exposición de pinturas en Casa de la Cultura.
Para el viernes por la tarde se hará el típico Baile del Puro en la Casa Comunal, así como la quema de pólvora en honor al Santo Patrono San Cristóbal.
El sábado y domingo se podrá gozar de una exposición de la historia de los Izalcos en la Casa de la Cultura, entre otras atracciones permanentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario