En Panamá fue creada la Red Nacional de Acceso Universal “Internet para Todos” la cual entró en operaciones el pasado viernes con una cobertura que llegará a más de 500 puntos de 22 ciudades del territorio donde los panameños y turistas podrán utilizar el servicio gratuito de conexión a internetinalámbrico.
El sistema permitirá a los usuarios “tener acceso a páginas webs; chats, correos electrónicos de manera gratuita a través de una velocidad alcanzable de hasta 512 kbps” según un comunicado de la Presidencia de la República.
Los puntos de conexión estarán ubicados en sitios de mayor concentración de público como escuelas, parques, bibliotecas, gimnasios comunitarios al igual que en sitios municipales y gubernamentales, entre otros. El plan quinquenal costará unos $25 millones de dólares, según una fuente oficial. El presidente de la República, Ricardo Martinelli, dijo que la visión del proyecto es reducir la brecha digital sobre todo, entre los sectores más pobres de la población, convirtiéndose en uno de los pocos países del mundo donde habrá acceso universal a internet sin costo.
Panamá también se volverá más competitiva, ya que garantiza a los empresarios una herramienta vital para hacer negocios, mientras la población se “mantendrá debidamente informada” de los procesos gubernamentales. Al conectarse al punto de acceso inalámbrico, el usuario será recibido por una página de inicio informativa del Estado, desde allí podrá acceder a las páginas del gobierno o dirigirse a cualquier otro sitio. Martinelli , fue el primero en conectarse a la nueva red inalámbrica mediante una computadora portátil.
En la primera fase se extenderá a ciudades ubicadas en las provincias de Panamá, Coclé, Colón, Chiriquí, Herrera asi como Santiago y Soná en Veraguas. En la segunda también se incluirá a Bocas del Toro y Darién. Gran parte de las ciudades beneficiadas figuran entre las regiones de mayor afluencia turística en el país, entre esas Coclé y la provincia bocatoreña. Los servicios serán suministrados por la compañía Liberty Technologies que ganó la licitación pública abierta por el gobierno,tras ofrecer una combinación de dos tecnologías a los usuarios finales: wi-fi y Wimax, destacado un comunicado oficial.
Analistas afirman que en Panamá, con más de 3 millones de habitantes, la penetración de internet es todavía baja sobre todo en el interior, comparada con otras economías latinoamericanas, pese a que es uno delos países que mantuvo crecimientos positivos en medio de la recesión global.
Esperemos que algún día El Salvador pueda retomar esta iniciaiva y permitir un mejor acceso a los usuarios, con lo cual no solo se democratiza el acceso a la tecnología, sino también se permite informar a la población.
No hay comentarios:
Publicar un comentario