jueves, 15 de octubre de 2009

Se acerca el regreso de Zelaya?

Negociadores del Gobierno interino de Honduras dijeron que no hay un acuerdo sobre el retorno del destituido gobernante Manuel Zelaya al poder, el punto clave en las conversaciones de ayer para sacar al país de la crisis política en la que se encuentra, aunque fuentes diplomáticas en Washington dijeron al diario argentino Clarín que existe un acuerdo previo por el cual Zelaya reasumiría brevemente sólo para traspasar el mando al próximo jefe de Estado que saldrá electo de los comicios presidenciales del próximo 29 de noviembre.
En un comunicado, los negociadores del presidente interino Roberto Micheletti señalaron ayer que retomarán el diálogo hoy con el equipo de Zelaya, quien fue sacado de país el 28 de junio.
Más temprano, versiones emitidas por el bando negociador de Zelaya indicaban que se había alcanzado un acuerdo preliminar que pasaba por la restitución de Zelaya en el poder.
"El diálogo sobre este punto ha sido cordial y ambas partes hemos alcanzado importantes avances. Sin embargo, hasta este momento no hay ningún acuerdo final en torno a este punto", subraya el comunicado de la comisión que representa a Micheletti difundido ayer por la Casa Presidencial.
Restituirlo a fin de año
Pero luego de que se supiera que los delegados de Zelaya y de Micheletti habían logrado un acuerdo sobre la restitución del destituido, fuentes diplomáticas en Washington, que pidieron el anonimato, aseguraron que Zelaya volverá al poder hacia fin de año sólo para entregarle la banda presidencial a quien resulte ganador en las elecciones adelantadas para el mes próximo. Ahora, sólo resta que ese acuerdo reciba la aprobación de Zelaya y Micheletti.
Otra clara muestra de que hay importantes avances en el diálogo es que, por primera vez desde que empezaron las negociaciones por el regreso de Zelaya, el gobernante interino no lanzó ayer un "no" rotundo a la propuesta que le acercaron sus delegados.
Tras recibir el texto, Micheletti salió –como era de esperar- a anunciar que aún no se ha llegado a un acuerdo. Sin embargo, en el comunicado que emitió su gobierno dejó entrever una fuerte señal de aprobación al afirmar que se pide "que sea el Congreso el que determine si él puede regresar (Zelaya) o no, pero éste es un asunto legal, definitivamente es la Corte Suprema de Justicia" la que debe intervenir. Con esta frase, Micheletti desliza que el acuerdo que le presentaron ayer por tarde es posible, más allá de quién lo legitime.
"Se ha consensuado un documento sobre el punto número seis que es el punto relacionado con la restitución de los poderes del Estado a la situación previa del 28 de junio del 2009", dijo en una conferencia de prensa Víctor Meza, uno de los negociadores de Zelaya.
Restituir los poderes del Estado a la situación previa a su salida del poder implica para los zelayistas la restauración del gobernante destituido, lo que hasta ahora había sido expresamente rechazado por Micheletti.
Discreción
Meza, ex ministro de Gobernación, se negó a revelar el contenido del texto "para no violar un pacto de caballeros y damas" acordado en la mesa del diálogo que por segundo día consecutivo se lleva a cabo en un hotel de Tegucigalpa.
Tras la conferencia de prensa, Meza se trasladó hacia la embajada de Brasil, donde se refugia Zelaya, para entregarle la propuesta y esperar a que tome una decisión al respecto, mientras que otro miembro del equipo de Micheletti hizo lo mismo para que el gobernante interino resolviera.
"Yo soy optimista por naturaleza", dijo Meza cuando salía del hotel hacia la embajada de Brasil, adonde Zelaya llegó sorpresivamente el 21 de septiembre, al volver del exilio. Y agregó que hay un acuerdo "con la contraparte en el sentido de mantener con discreción este texto hasta tanto no conozcamos en directo la opinión" de Zelaya y Micheletti.
Meza recordó que Zelaya impuso un plazo que termina hoy para arribar a un acuerdo, sin precisar lo que hará en caso de que no se logre.
El arreglo "dependerá de lo que digan los mandantes" y "un acuerdo de esa naturaleza, podría ser la puerta para encontrar la salida", subrayó. De todas maneras admitió: "no es fácil encontrar una salida para una crisis tan sui generis y cargada de crispación".
En ese sentido, Meza no precisó en qué términos se podría producir un eventual regreso de Zelaya al poder, punto central del acuerdo que comenzó a discutirse la semana pasada. Y destacó que él "no hablaría de un fin de la crisis política, pero sí de una salida de la crisis política".
Por su parte, Vilma Morales, ex presidenta de la Corte Suprema de Justicia y miembro de la comisión de diálogo que representa a Micheletti, indicó que hay consenso sobre "un texto único".
En tanto, el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, se mostró satisfecho por los avances en las negociaciones y dijo que tiene esperanzas de que desemboquen en una solución a la crisis.
Insulza mostró su satisfacción durante un consejo permanente de la OEA, tras señalar que recibió la información de que las partes habían alcanzado un acuerdo sobre el punto más ríspido.

No hay comentarios: