martes, 8 de diciembre de 2009

Vientos de cambio en la economía de USA.

Luego de más de un año de una fuerte caida de la principal economía del mundo y que en su caída se llevo al resto de economías, sin embargo, Estados Unidos está avanzando a grandes pasos hacia el momento en que su economía creará más puestos de trabajo de los que recorta en la actualidad, al menos según las estadísticas oficiales publicadas el pasado viernes en Washington.
La tasa de desempleo en Estados Unidos bajó inesperadamente en noviembre, al 10,0%, y la pérdida de empleos volvió casi al equilibrio, con 11,000 despidos netos, 10 veces menos que en octubre, según cifras del departamento de Trabajo. Al parecer las cifras son mejores que las estimaciones de los analistas, que preveían 125,000 recortes de puestos en noviembre y una tasa de desempleo del 10,2%, al igual que el mes de octubre.
Algunos economistas independiente afirman que "aunque todavía no superamos del todo la cuestión, es cada vez más evidente que el mercado de trabajo empieza a mejorar", es así que la pérdida de empleos en noviembre fue la más baja registrada desde diciembre de 2007, mes de la entrada de Estados Unidos en la recesión y última hasta la fecha en la que se constató la creación neta de puestos de trabajo.
Las estadísticas muestran que la economía estadounidense será nuevamente creadora neta de trabajo, algo que podría suceder a partir de enero de 2010, según el reciente pronóstico de la Reserva Federal (Fed). Según el informe del pasado viernes, el sector servicios, que domina ampliamente la economía estadounidense, volvió a crear trabajo en noviembre, con 58,000 nuevos puestos. Si bien la mayor parte (52.000) se refiere a contratos temporales, se trata de una primera fase indispensable previa a la creación de puestos estables.
En el sector industrial se perdieron 69,000 puestos de trabajo en noviembre, contra 113,000 el mes anterior. En detalle, noviembre creó trabajos en los mismos subsectores del mes precedente: servicios a las empresas, educación y salud, y el servicio público. En la industria, los sectores de informática y electrónica, que volvieron a recibir pedidos de clientes, parecerían a punto de empezar a incorporar más personas a su plantilla.
Algunos funcionarios de la Fed han advertido sobre los riesgos de una "recuperación sin empleos", donde ciertamente se constataría la creación de puestos laborales pero el crecimiento económico no lograría absorber a los nuevos trabajadores que se incorporan al mercado. La Fed asegura que tomará tiempo reducir el desempleo dadas sus previsiones de una tasa del 8,0% en 2012, algo que en otra época hubiera sido calificada de "catastrófica", según el premio Nobel de economía Paul Krugman.
Lo importante es que la economía estadounidense ha comenzado su recuperación y ello es bueno para el resto de economías de la región pues al reactivarse se tendrá la oportunidad de crear una "cadena" por la fuerte vinculación que tiene con las economías de los países centroamericanos en especial.

No hay comentarios: