Los ministros de medio ambiente de la UE se reunieron ayer en Bruselas para discutir y acordar una nueva estrategia de conservación de la biodiversidad para la próxima década. En esta reunión el Consejo ha aprobado unas conclusiones sobre el objetivo post 2010 que recogen las principales demandas de las ONG. WWF espera que en la cumbre de jefes de estado del próximo día 25 de marzo los países miembros aprueben estas conclusiones y adopten, finalmente, una meta común.
WWF aplaude la decisión de los ministros de medio ambiente europeos de adoptar las conclusiones en el Consejo de Ministros Europeos de Medio Ambiente celebrado hoy, renovando así la ambición de frenar la pérdida de biodiversidad y la degradación de ecosistemas, para el año 2020, así como restaurar aquellos que se encuentren en mal estado de conservación.
Las conclusiones contemplan un objetivo para 2020 que se debe concretar antes de final de año. Dentro de las metas de este nuevo acuerdo se encuentra el reconocimiento de los servicios que nos ofrecen unos ecosistemas saludables - como el abastecimiento de agua y aire limpios, la provisión de alimento o la protección frente a desastres naturales -, así como su justa valoración económica dentro del PIB.
WWF aplaude la decisión de los ministros de medio ambiente europeos de adoptar las conclusiones en el Consejo de Ministros Europeos de Medio Ambiente celebrado hoy, renovando así la ambición de frenar la pérdida de biodiversidad y la degradación de ecosistemas, para el año 2020, así como restaurar aquellos que se encuentren en mal estado de conservación.
Las conclusiones contemplan un objetivo para 2020 que se debe concretar antes de final de año. Dentro de las metas de este nuevo acuerdo se encuentra el reconocimiento de los servicios que nos ofrecen unos ecosistemas saludables - como el abastecimiento de agua y aire limpios, la provisión de alimento o la protección frente a desastres naturales -, así como su justa valoración económica dentro del PIB.
Por otra parte, se contempla la necesidad de impulsar las diferentes directivas y redes de áreas naturales protegidas europeas, como las Directivas de Aves y de Hábitats, que se vea plasmado en medidas como la extensión de la red Natura 2000 al medio marino. Finalmente, los objetivos de cara al año 2020 deben perseguir la integración de la biodiversidad en las diversas políticas sectoriales, como agricultura, pesca, energía, transporte o infraestructuras.
Se trata de un nuevo paso para proteger la naturaleza en Europa, que WWF espera que conduzca a la UE a liderar este proceso a escala global.
La organización reconoce el papel determinante de la Presidencia Española a la hora de sacar adelante un documento que recoge la mayor parte de las llamadas 'Prioridades de Cibeles', que se desprendían de la Conferencia Europea sobre Biodiversidad celebrada en Madrid a finales del mes de enero.
Para Luis Suárez, Responsable de Biodiversidad Terrestre de WWF España: "Ahora es necesario que la Comisión desarrolle, antes de finales de este año, una estrategia de conservación de la biodiversidad que incluya todas las herramientas y medidas necesarias para poder alcanzar los objetivos". Y añade: "Esperamos que el Gobierno siga apostando por la conservación de la biodiversidad y que no sólo apruebe estas conclusiones sino que también lidere el proceso, promoviendo una reforma de las políticas pesquera y agraria que contribuya a este objetivo".
El texto acordado hoy por los ministros deberá ser ratificado, a finales de mes, en la cumbre de jefes de estado que tendrá lugar los próximos días 25 y 26 de marzo. Pero este acuerdo será papel mojado si la biodiversidad no se incluye en la nueva estrategia económica de la UE, asegurando la transición hacia un desarrollo sostenible.
Según Andreas Baümuller, Responsable de Biodiversidad de la Oficina Europea de WWF "El planeta se enfrenta a tres grandes crisis: la financiera, la climática y la de la biodiversidad. Las dos primeras aparecen reflejadas en la Estrategia de la UE para el 2020. Sin embargo, la importancia de la crisis de la biodiversidad ha sido ignorada completamente por el Presidente Barroso en esta Estrategia, pese a que nuestras vidas dependen de la biodiversidad".
WWF subraya el hecho de que las personas dependemos directamente de las especies animales y vegetales, los lugares en los que estos viven y los servicios que nos ofrecen de forma gratuita: aire y agua limpios, comida, medicinas, cobijo y protección frente a catástrofes naturales. La organización alerta de que la biodiversidad es esencial para asegurar la supervivencia del ser humano, por lo que resulta crucial detener urgentemente la destrucción de los recursos naturales del planeta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario