viernes, 29 de octubre de 2010

Turismo en el oriente de El Salvador

Laguna de Olomega, San Miguel.
Antes llamada de Camalotal porque abundaban las gramíneas acuáticas llamadas Calamote a 15 kilómetros al este de San Miguel. Tiene una superficie de 18 kilómetros cuadrados. Por el norte recibe el río San Antonio y a al oeste se desagua vertiendo sus excedentes al río Grande de San Miguel. Tome una lancha y admire la belleza de esta hermosa laguna. Hacia el sur posee dos islas pequeñas en las cuales puede desembarcar y pasar un buen rato.
Playa el Cuco, San Miguel.
Las playas de El Cuco y Tamarindo se encuentran continuas. El Cuco, mejor conocido por los aficionados al surf y rincones como Punta Mango con perfectas olas. Luego se encuentran las playas de El Icacal, una playa poco profunda y privada; Playa Las Tunas y luego playa Tamarindo. Playa de arena dorada, llamada así por la cantidad de frutos del mismo nombre que se dan en el lugar. Estas playas tienen una belleza inigualable, perfectos paisajes, con un estero tranquilo, pocas lluvias, calor y sol candente. A diferencia de el Cuco, tamarindo casi sin oleaje, pudiendo disfrutar de actividades como kayaks, natación, pesca, buceo, volley ball y fútbol de playa. Se encuentran casas a la orilla de la playa, así como algunos hoteles donde podrá disfrutar de un perfecto fin de semana. Así que escoja su actividad, si lo que busca es surfear visite el Cuco y si su fin de semana es familiar le aconsejamos Tamarindo.
Bahía de Jiquilisco, Usulután.
Situada en el departamento de Usulután, la Bahía de Jiquilisco posee una belleza por encima de muchos lugares de Centroamérica. Jiquilisco fue una población prehispánica, con aproximadamente 27 islas y un área de 400 kilómetros cuadrados, 50 de estos área de manglares, donde se puede observar más de 50 clases de aves, algunas tortugas, reptiles, masacuatas, boas, iguanas, etc. Es un lugar poco transitado por embarcaciones lo cual le asegura una estadía tranquila y placentera. A pesar de la falta de estructura hotelera y servicios, puede encontrar algunas opciones en cualquier rango de precios, desde la alta exclusividad hasta algo más sencillo. En cualquiera de los puertos puede preguntar por un viaje en lancha a las diferentes islas de la Bahía (considere de qué puerto tiene que salir dependiendo adonde quiera llegar, ya que las lanchas cobran por distancia), teniendo como opción playas, caseríos, otros puertos, Barillas Marina o Manglar.
Ciudad de Usulután, Usulután.
Su nombre indígena es de origen nahuat y significa “Ciudad de los ocelotes”. Este departamento se caracteriza por ser el de mayor producción de maíz; sus habitantes tienen sus raíces en una población Lenca precolombina que se destacó como el motor de la región y por lo tanto es reconocida como “El granero de la República”. Usulután esta situado en la costa baja, a 90 mts. de altura. Obtuvo el titulo de ciudad el 6 de febrero de 1860 y el de cabecera departamental el 22 de junio de 1865. Posee mucho movimiento comercial y es de clima tropical el cual es aliviado en las tardes con sus brisas marinas. Entre sus principales atracciones turísticas, además de sus reconocidas y bellas playas, se encuentran el volcán de Tecapa y la hermosa laguna de Alegría.
Cascada el perol, Perquín.
Una de las atracciones más bonitas de Perquín es una hermosa caída de agua cristalina, de 10 mts. de altura y ubicada en medio del campo. Además de la cascada hay una posa donde se puede disfrutar de las aguas refrescantes de la montaña, un restaurante y área para disfrutar de la naturaleza.
Cueva el ratón, Perquín.
Turicentro en medio del bosque con área de cafetería, habitaciones para hospedarse y una variedad de actividades al aire libre. Se puede escalar una montaña con la ayuda de un cable, observar la cueva ratón, que no es exactamente una cueva, sino una formación rocosa con un hoyo muy pequeño que parece la abertura que hace un ratón. En este lugar los habitantes quemaban una especie de barro y por eso su color tan característico.

No hay comentarios: