
El punto de partida se encuentra en el pueblo de Nahuizalco, Sonsonate. Allí, un equipo de guías, pertenecientes a la Asociación de Desarrollo Turístico (6º Calle Oriente, Barrio San Juan), proporcionan agua y transporte para llegar al cantón Pushtan.
Luego se da inicio a la caminata por el área rural, donde al paso se pueden apreciar sembradíos de "tule" y diversas hortalizas. Los expertos aseguran que es mejor realizar la actividad en horas de la mañana, ya que lleva alrededor de tres horas.
La caminata conduce por senderos curvos y algunos tramos cuentan con cierto grado de dificultad, por ello es preferible que la realicen personas que gustan del ejercicio o que se encuentran en buena condición física.
Sin duda, el esfuerzo vale la pena. Una impresionante cascada de aproximadamente 40 metros de altura llamada La Golondrinera se exhibe frente a los amantes ecoturistas. La caída de agua se encuentra rodeada de exuberante flora y fauna. Invita a tomar un refrescante "chapuzón".
El costo del recorrido es de $15 por persona. Incluye transporte desde el pueblo, agua y guías locales. Como recomendación, es bueno llevar ropa cómoda, protector solar, repelente de insectos, zapatos o botas para la caminata, zapatos de agua, traje de baño y toalla.
De regreso al pueblo se puede degustar un delicioso almuerzo en el restaurante Tuitutac, el cual cuenta con un variado menú. Las carnes y los mariscos son las especialidades del restaurante.
Más atractivos
Otro de los paseos que se pueden realizar en el poblado es la visita al Jardín Tatalpa. A tan sólo 10 minutos del centro de Nahuizalco se encuentra un amplio vivero, donde las flores exóticas decoran el ambiente. Posee sendero interpretativo, por el cual se puede caminar y conocer de la flora que existe en la zona occidental del país. Para los más pequeños, el lugar cuenta con dos piscinas, con toboganes y un trampolín. Antes de partir se pueden comprar flores cultivadas en el sitio (a dólar la docena). Disponible desde las 8:30 de la mañana. La entrada es de $0.50 ctvs. Se puede hacer tour ($6 por persona), con un mínimo de tres personas. Incluye transporte, ingreso y guía local.
También se puede realizar una caminata por el pueblo. La iglesia El Calvario, el tianguis (mercadito callejero), la ermita de San Juan Bautista y talleres de artesanías forman parte de la travesía. Incluso se puede pasar por los dulces típicos Rosita (tel. 2453-0145) para endulzar el paladar o comer una rica merienda de yuca con chicharrón. Precio $3 por persona. Mínimo dos personas. Es aconsejable llevar calzado cómodo y protección solar si lo hace en horas del mediodía. Es una caminata agradable, que cualquier persona puede realizar.
Luego se da inicio a la caminata por el área rural, donde al paso se pueden apreciar sembradíos de "tule" y diversas hortalizas. Los expertos aseguran que es mejor realizar la actividad en horas de la mañana, ya que lleva alrededor de tres horas.
La caminata conduce por senderos curvos y algunos tramos cuentan con cierto grado de dificultad, por ello es preferible que la realicen personas que gustan del ejercicio o que se encuentran en buena condición física.
Sin duda, el esfuerzo vale la pena. Una impresionante cascada de aproximadamente 40 metros de altura llamada La Golondrinera se exhibe frente a los amantes ecoturistas. La caída de agua se encuentra rodeada de exuberante flora y fauna. Invita a tomar un refrescante "chapuzón".
El costo del recorrido es de $15 por persona. Incluye transporte desde el pueblo, agua y guías locales. Como recomendación, es bueno llevar ropa cómoda, protector solar, repelente de insectos, zapatos o botas para la caminata, zapatos de agua, traje de baño y toalla.
De regreso al pueblo se puede degustar un delicioso almuerzo en el restaurante Tuitutac, el cual cuenta con un variado menú. Las carnes y los mariscos son las especialidades del restaurante.
Más atractivos
Otro de los paseos que se pueden realizar en el poblado es la visita al Jardín Tatalpa. A tan sólo 10 minutos del centro de Nahuizalco se encuentra un amplio vivero, donde las flores exóticas decoran el ambiente. Posee sendero interpretativo, por el cual se puede caminar y conocer de la flora que existe en la zona occidental del país. Para los más pequeños, el lugar cuenta con dos piscinas, con toboganes y un trampolín. Antes de partir se pueden comprar flores cultivadas en el sitio (a dólar la docena). Disponible desde las 8:30 de la mañana. La entrada es de $0.50 ctvs. Se puede hacer tour ($6 por persona), con un mínimo de tres personas. Incluye transporte, ingreso y guía local.
También se puede realizar una caminata por el pueblo. La iglesia El Calvario, el tianguis (mercadito callejero), la ermita de San Juan Bautista y talleres de artesanías forman parte de la travesía. Incluso se puede pasar por los dulces típicos Rosita (tel. 2453-0145) para endulzar el paladar o comer una rica merienda de yuca con chicharrón. Precio $3 por persona. Mínimo dos personas. Es aconsejable llevar calzado cómodo y protección solar si lo hace en horas del mediodía. Es una caminata agradable, que cualquier persona puede realizar.
Tomado de El Diario de Hoy.
No hay comentarios:
Publicar un comentario