
La cotización del barril del petróleo cayó un 10% debido a las malas noticias que sacudieron los mercados mundiales y minaron las esperanzas de una pronta recuperación. La OPEP debatirá nuevos recortes el próximo 15 de marzo. El precio del crudo liviano en Estados Unidos bajó US$4,61 terminando la jornada en US$40,15 mientras que el crudo Brent en Londres perdió US$4,14 llegando a US$42,21.
Las pérdidas históricas de la aseguradora estadounidense American International Group (AIG) y los planes del banco HSBC para atraer casi US$20,000 millones para ajustar sus cuentas provocaron, entre otras consecuencias, que el índice Dow Jones en la Bolsa de Nueva York descendiera por debajo de la barrera de los 7,000 puntos por primera vez desde octubre 1997.
La caída en los índices que registran la actividad industrial en el Reino Unido y la zona euro (países europeos que comparten la divisa única) también contribuyeron a evaporar las expectativas de una recuperación temprana, lo que aumentó el temor a que la demanda de petróleo continúe cayendo.
Cortar o no cortar
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha cortado la producción en millones de barriles de petróleos diarios en un esfuerzo por mantener la cotización del crudo. Muchos analistas piensan que más recortes serán necesarios pero otros, como Mauman Barakat de la consultora Macquarie Futures USA creen que la caída en el valor del barril no pasa por cuánto petróleo haya en el mercado. "Aunque la OPEP está haciendo un buen trabajo con los niveles de producción, parece que los bajos precios son producto de la situación económica global que no deja de deteriorase", dijo este analista.
Dentro del cartel petrolero, la decisión de seguir recortando el número de barriles diarios no cuenta con consenso. El ministro de Energía y Minas de Argelia, Chakib Khelil, dijo que "es muy posible que la OPEP decida hacer nuevos cortes en la producción" en la próxima cumbre que tendrá lugar el 15 de marzo. Sin embargo, el ministro de Petróleo de Irán, Gholamhossein Nozari, señaló en las últimas horas que no espera modificaciones en los niveles actuales.
Las pérdidas históricas de la aseguradora estadounidense American International Group (AIG) y los planes del banco HSBC para atraer casi US$20,000 millones para ajustar sus cuentas provocaron, entre otras consecuencias, que el índice Dow Jones en la Bolsa de Nueva York descendiera por debajo de la barrera de los 7,000 puntos por primera vez desde octubre 1997.
La caída en los índices que registran la actividad industrial en el Reino Unido y la zona euro (países europeos que comparten la divisa única) también contribuyeron a evaporar las expectativas de una recuperación temprana, lo que aumentó el temor a que la demanda de petróleo continúe cayendo.
Cortar o no cortar
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha cortado la producción en millones de barriles de petróleos diarios en un esfuerzo por mantener la cotización del crudo. Muchos analistas piensan que más recortes serán necesarios pero otros, como Mauman Barakat de la consultora Macquarie Futures USA creen que la caída en el valor del barril no pasa por cuánto petróleo haya en el mercado. "Aunque la OPEP está haciendo un buen trabajo con los niveles de producción, parece que los bajos precios son producto de la situación económica global que no deja de deteriorase", dijo este analista.
Dentro del cartel petrolero, la decisión de seguir recortando el número de barriles diarios no cuenta con consenso. El ministro de Energía y Minas de Argelia, Chakib Khelil, dijo que "es muy posible que la OPEP decida hacer nuevos cortes en la producción" en la próxima cumbre que tendrá lugar el 15 de marzo. Sin embargo, el ministro de Petróleo de Irán, Gholamhossein Nozari, señaló en las últimas horas que no espera modificaciones en los niveles actuales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario