martes, 23 de septiembre de 2008

Incertidumbre en los mercados.

Entender a los mercados es un poco complicado, cuando se dice que pasan por un mal momento siempre se exige medidas para tratar de contrarestar los efectos negativos, pero al momento de tomar acciones concretas surgen voces que cuestionan los efectos de dichas medidas y por ende generan un efecto negativo mayor al que se tendría si no se hiciera nada. Todo parece apuntar que es un poco lo que esta sucediendo en las principales bolsas asiáticas y europeas las cuales están registrando pérdidas en medio de la incertidumbre sobre el enorme paquete de rescate que el gobierno de Estados Unidos intenta impulsar para aliviar los mercados.
Por ejemplo, El indicador de la bolsa británica, el FTSE, registra una caída de 2,2% y el índice Cac 40 de Francia un 1,9%. Mientras tanto, el índice HSI de Hong Kong cayó casi 4% y el principal índice de China cerró sus operaciones con una caída de 1.5%. Estas pérdidas ocurren un día después de que el índice Dow Jones cerró con una caída de 3,3%.
Algunas de las razones de esa pérdida o caída en las principales bolsas se explica en gran medida por las mismas dudas que han mostrado tanto demócratas como republicanos de EE.UU. quienes no están tan seguros que si el paquete de más de US$700,000 millones será lo correcto. En ese sentido, la Casa Blanca ha estado insistiendo en que el Congreso debe aprobar el paquete de rescate lo antes posible.
Por su parte, el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, repetirá los llamados por una aprobación rápida del paquete, para ello, usará un discurso público para decir que el plan ayudará a restaurar la confianza en el sistema financiero y apoyar el crecimiento económico.
El presidente George W. Bush considera la aprobación del plan como su prioridad inmediata, es así que se espera que el Presidente hable del tema durante su intervención en la sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas que inicia este martes en Nueva York. Bush ha advertido que podrían haber "profundas consecuencias" si no se aprueba el plan.
Pero pareciera que las palabras del Presidente no son suficientes para convencer a los congresistas de que el plan es la mejor opción, incluso hay oposición al plan dentro del propio partido del presidente. Tal parece que los Estados Unidos se encuentran inmersos dentro de un gigantesto huracán del cual no han podido salir, y por los vientos que soplan todo parece indicar que los resultados de este plan de rescate además de ser cuestionados han creado una mayor incertidumbre en los principales mercados…tendrá alguna solución lógica todo esto o realmente es un problema más grande de lo que parece?

No hay comentarios: