viernes, 12 de septiembre de 2008

Principales destinos de interés para los turistas de EEUU.

La distancia parece ser uno de los elementos que inciden de manera directa sobre la elección que realizan los turistas norteamericanos al momento de programar sus viajes. Según una encuesta realizada recientemente en Estados Unidos, reveló que la popularidad de Canadá y México denota el interés de los norteamericanos en viajar al extranjero sin irse demasiado lejos de casa. El aumento en el costo de los viajes y la necesidad de “apretarse el cinturón” que enfrentan los consumidores norteamericanos podrían estar impulsando esta tendencia. Además, la retroalimentación obtenida de la encuesta indica que, a excepción de los principales 25 destinos de viaje internacionales, es probable que en los próximos 12 meses un menor número de personas viaje a lugares lejanos.
Los principales destinos anticipados de viaje entre los tarjetahabientes que hicieron viajes internacionales en los últimos tres años y que probablemente harán viajes fuera de su país en el 2008 incluyen Canadá (46%), México (45%), Reino Unido (28%) Italia (27%), Francia (24%) y Bahamas (24%). Un análisis del gasto de turismo con tarjetas de pago Visa refuerza la atracción que continúan ejerciendo Europa Occidental y América del Norte en los viajeros norteamericanos. Entre el 1ro de enero y el 31 de diciembre de 2007 los principales destinos desde el punto de vista de gastos de turismo pagados con tarjetas Visa emitidas en Estados Unidos fueron Canadá (US$2,900 millones), México (US$1,800 millones), Reino Unido (US$1,300 millones), Italia (US$1,100 millones), Francia (US$975 millones), Alemania (US$837 millones), Puerto Rico (US$741 millones), Australia (US$435 millones), España (US$431 millones) y China (US$414 millones).
Según la encuesta realizada por Visa, con miras al futuro, una de las mayores áreas de oportunidades para la industria del turismo estará en los hoteles y el hospedaje, debido a que un 60% de los encuestados expresó que piensa gastar la mayor parte de sus fondos de viaje en el alojamiento, seguido de las comidas y el entretenimiento (12%). Cuando los viajeros no estén cenando o durmiendo, las compras serán la próxima actividad a la cual se proponen dedicar su tiempo, indica el estudio.
Durante el primer trimestre de 2008 el hospedaje nuevamente lideró el volumen de transacciones, con cerca de US$1,000 millones en compras. Otras categorías como aerolíneas, otros comercios, arrendadoras de vehículos, supermercados, empresa a empresa y agencias de viaje representaron, cada una, menos de un 5% del volumen total de transacciones. Prefieren la tecnología La mayoría de los encuestados citó las tarjetas de crédito y débito como su método de pago preferido al hacer compras en el extranjero (73%), antes que el efectivo (18%) y los cheques de viajero (7%). Los viajeros están optando por los pagos electrónicos debido a su conveniencia (94%), la facilidad para acceder a los fondos (87%) y la seguridad (78%). En general, los viajes de placer siguen siendo el mayor impulsor de los viajes internacionales. Un 72% de los encuestados que están planeando viajar al extranjero afirmó que el propósito de su viaje no estaba relacionado con negocios.
El estudio “La encuesta U.S. International Travel Outlook del 2008 – 2009” se basa en entrevistas telefónicas a 1,000 norteamericanos adultos que poseen una tarjeta de crédito o débito y han viajado fuera de Estados Unidos en los últimos tres años. Del 12 al 22 de mayo Western Wats entrevistó a 1,000 encuestados. Los resultados de la encuesta tienen un margen de error debido a muestreo de no más de tres puntos porcentuales más o menos a un 95% de nivel de confianza.
Las lecciones para nuestras instituciones responsables de promover turismo son muchas, por ejemplo, debe hacerse un mayor esfuerzo por conocarnos dentro de los destinos de interés para los norteamericanos, si eso lo logramos en los próximos tres años sería un logro más que satisfactorio y digno de mención, pero tambien se tiene que trabajar mucho en otros elementos como infraestructura hotelera, servicios, etc a fin de ofrecer una amplia variedad para los turistas, recordemos que el gasto en hotel y alimentación es un rubro que genera gastos significativos. Las líneas de acción parece que estan claras, este trabajo de investigación hecho por las tarjetas internacionales parece ser una buena herramienta para aquellos que quieran conocer el comportamiento de los turistas...ustedes que piensan?

No hay comentarios: