Siete países europeos informaron que se ha detenido por completo el suministro de gas ruso mientras se agudiza la disputa energética entre Rusia y Ucrania. Estas naciones se unen a otros países como Italia y Austria que sufren sustanciales recortes en el suministro del combustible a través de Ucrania por lo que se ha llegado a llamar "la guerra del gas" entre Moscú y Kiev. El gigante energético ruso Gazprom asegura que Ucrania ha estado robando gas en tránsito hacia Europa. El 25% del gas que consume la Unión Europea viene de Rusia y cerca de un 80% llega a través de Ucrania. Bosnia-Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Grecia, Hungría, Macedonia y Serbia reportaron la suspensión total de la entrega de gas ruso. Italia y Austria indicaron que sólo han recibido el 10% del debido suministro.
Ola de frío
La disputa se produce en medio de la peor ola de frío que azota Europa en los últimos años y que reclama mayor consumo de combustible para la calefacción. Serbia dijo que su situación es "crítica", mientras que Eslovaquia afirmó que declarará el estado de emergencia debido a su escasez de gas. Según algunos medios, Europa ha acudido a sus reservas estratégicas, acumuladas ante la posibilidad de una situación como la actual. Rusia y Ucrania se han estado acusado mutuamente por la interrupción del suministro energético europeo. Gazprom responsabilizó a Ucrania por el cierre "sin precedentes" de los gasoductos por los que transitan el gas ruso. La empresa afirmó que apenas 40 millones de metros cúbicos está llegando hasta Europa, en vez de 225 millones.
"Guerra del gas"
El director ejecutivo de Gazprom, Alexei Milles, dijo que Ucrania se está robando 15% del gas que transita por sus fronteras y que el robo "aumenta cada hora". Agregó que Rusia podría detener todo el suministro de gas a través de Ucrania si no llega ninguna cantidad a Europa central y occidental.
Pero la empresa ucraniana Naftogaz aseguró que Rusia suspendió el suministro de gas por sus gasoductos en más de las dos tercera partes y mencionó a nueve países, incluyendo a Alemania, Polonia y Hungría, que recibirían un reducido suministro como resultado. La UE dijo que la reducción era "completamente inaceptable". En un comunicado en el que evitó acusar directamente a uno u otro lado, la UE pidió el restablecimiento del suministro.
Disputa comercial
Rusia detuvo el suministro de gas a Ucrania en el día de Año Nuevo ante una disputa sobre cuentas no pagadas y al no llegar a un acuerdo sobre un nuevo contrato de precios. Gazprom alegó el impago de US$2.000 millones. Sin embargo, Kiev negó que esté robando gas, dijo que no tiene deudas con Moscú y aseguró que cualquier déficit en el suministro de gas es responsabilidad de Gazprom.
Los nuevos miembros de la UE en Europa Central y Oriental dependen considerablemente, -y en algunos casos totalmente- de las importaciones de gas ruso. Sin embargo, Italia y Alemania juntos consumen la mitad del gas ruso que llega a Europa.
Rusia ha prometido enviar suministros adicionales a través de otros gasoductos -el Yamal desde la Rusia Ártica a través de Bielorrusia hacia Alemania, y el Blue Stream hacia Turquía por debajo del Mar Negro. Una disputa similar entre Gazprom y Ucrania a principios de 2006 provocó una escasez de gas en varios países europeos. Este viernes, una delegación europea se reunirá con funcionarios rusos y ucranianos par discutir la crisis.
Ola de frío
La disputa se produce en medio de la peor ola de frío que azota Europa en los últimos años y que reclama mayor consumo de combustible para la calefacción. Serbia dijo que su situación es "crítica", mientras que Eslovaquia afirmó que declarará el estado de emergencia debido a su escasez de gas. Según algunos medios, Europa ha acudido a sus reservas estratégicas, acumuladas ante la posibilidad de una situación como la actual. Rusia y Ucrania se han estado acusado mutuamente por la interrupción del suministro energético europeo. Gazprom responsabilizó a Ucrania por el cierre "sin precedentes" de los gasoductos por los que transitan el gas ruso. La empresa afirmó que apenas 40 millones de metros cúbicos está llegando hasta Europa, en vez de 225 millones.
"Guerra del gas"
El director ejecutivo de Gazprom, Alexei Milles, dijo que Ucrania se está robando 15% del gas que transita por sus fronteras y que el robo "aumenta cada hora". Agregó que Rusia podría detener todo el suministro de gas a través de Ucrania si no llega ninguna cantidad a Europa central y occidental.
Pero la empresa ucraniana Naftogaz aseguró que Rusia suspendió el suministro de gas por sus gasoductos en más de las dos tercera partes y mencionó a nueve países, incluyendo a Alemania, Polonia y Hungría, que recibirían un reducido suministro como resultado. La UE dijo que la reducción era "completamente inaceptable". En un comunicado en el que evitó acusar directamente a uno u otro lado, la UE pidió el restablecimiento del suministro.
Disputa comercial
Rusia detuvo el suministro de gas a Ucrania en el día de Año Nuevo ante una disputa sobre cuentas no pagadas y al no llegar a un acuerdo sobre un nuevo contrato de precios. Gazprom alegó el impago de US$2.000 millones. Sin embargo, Kiev negó que esté robando gas, dijo que no tiene deudas con Moscú y aseguró que cualquier déficit en el suministro de gas es responsabilidad de Gazprom.
Los nuevos miembros de la UE en Europa Central y Oriental dependen considerablemente, -y en algunos casos totalmente- de las importaciones de gas ruso. Sin embargo, Italia y Alemania juntos consumen la mitad del gas ruso que llega a Europa.
Rusia ha prometido enviar suministros adicionales a través de otros gasoductos -el Yamal desde la Rusia Ártica a través de Bielorrusia hacia Alemania, y el Blue Stream hacia Turquía por debajo del Mar Negro. Una disputa similar entre Gazprom y Ucrania a principios de 2006 provocó una escasez de gas en varios países europeos. Este viernes, una delegación europea se reunirá con funcionarios rusos y ucranianos par discutir la crisis.
La mediación de Bruselas en la guerra del gas.
El presidente ejecutivo del gigante ruso Gazprom, Alexei Miller, y el presidente de la compañía estatal de gas ucraniana, Oleh Dubyna, se reunieron en Moscú por primera vez desde que Rusia suspendiera sus suministros de gas a Ucrania, una semana atrás. Según un portavoz de Gazprom, los dos directivos discutieron cómo resolver la crisis que ha provocado una reducción drástica en los suministros de gas a Europa. El encuentro tuvo lugar en vísperas de una reunión que se llevará a cabo este jueves en Bruselas entre altos funcionarios rusos y ucranianos (incluidos Miller y Dubyna) y dirigentes de la Unión Europea, para iniciar una negociación que permita poner punto final a la disputa.
Ucrania ha rechazado las acusaciones rusas de que se está robando el gas que atraviesa por gasoductos de exportación a través de su territorio. La UE intenta cerrar con Rusia y Ucrania los detalles técnicos del despliegue de un grupo de monitores que controlen el envío de gas natural ruso por territorio ucraniano como medio de poner fin a las interrupciones en el suministro.
Previamente, los dos países enfrentados en la llamada "Guerra del gas", invitaron a la UE a determinar qué país es el responsable del corte del suministro de gas que está provocando consecuencias dramáticas a lo largo del continente. El primer ministro de Rusia, Vladimir Putin, había ordenado suspender todos los suministros de gas a Ucrania, tras la intensificación de la disputa entre ambos países que, en pleno invierno, tiene en vilo a varias naciones europeas.
Más allá del gas. El gobierno de Ucrania, por su parte, dijo que no hay nada que pueda hacer para restablecer el suministro de gas a Europa.
En entrevista con el viceprimer ministro de Ucrania, Grigoriy Nemyria, responsabilizó directamente a Rusia de la situación. "Si hay gas ruso que deba transitar por Ucrania, por supuesto que estamos comprometidos a garantizar su paso ininterrumpido hacia Europa, pero no hay gas en lo absoluto", dijo el funcionario. Ucrania es un país clave para el tránsito de gas hacia los países de la Unión Europea, los cuales obtienen una cuarta parte de su gas de Rusia.
Pero de acuerdo con medios de prensa, esta disputa va más allá del gas, "La búsqueda de Ucrania de estrechar sus lazos con Occidente y con la OTAN en particular ha molestado a Rusia".
Europa se enfría. Mientras Moscú y Kiev se culpan mutuamente por la interrupción del suministro del recurso energético, muchas partes de Europa se están enfriando. Siete naciones europeas denunciaron que han sido dejadas sin gas ruso, mientras que el suministro a países del oeste del continente, como Francia, también ha sido afectado.
La situación ha llevado a Eslovaquia a declarar el estado de emergencia y a Bulgaria a anunciar una crisis. De hecho, se han realizado llamados para que reactiven las centrales eléctricas de ambos países que datan de la era soviética.
Hasta el momento, la Unión Europea ha evitado tomar una posición en la disputa y ha exhortado a que se restablezca el suministro de gas con urgencia. Además de la pregunta sobre quién es el responsable de la suspensión del suministro, ambas partes tienen desacuerdos fundamentales acerca de cuánto le debe Ucrania a Rusia por el gas consumido el año pasado y cuánto le debe pagar este año.
Ucrania ha rechazado las acusaciones rusas de que se está robando el gas que atraviesa por gasoductos de exportación a través de su territorio. La UE intenta cerrar con Rusia y Ucrania los detalles técnicos del despliegue de un grupo de monitores que controlen el envío de gas natural ruso por territorio ucraniano como medio de poner fin a las interrupciones en el suministro.
Previamente, los dos países enfrentados en la llamada "Guerra del gas", invitaron a la UE a determinar qué país es el responsable del corte del suministro de gas que está provocando consecuencias dramáticas a lo largo del continente. El primer ministro de Rusia, Vladimir Putin, había ordenado suspender todos los suministros de gas a Ucrania, tras la intensificación de la disputa entre ambos países que, en pleno invierno, tiene en vilo a varias naciones europeas.
Más allá del gas. El gobierno de Ucrania, por su parte, dijo que no hay nada que pueda hacer para restablecer el suministro de gas a Europa.
En entrevista con el viceprimer ministro de Ucrania, Grigoriy Nemyria, responsabilizó directamente a Rusia de la situación. "Si hay gas ruso que deba transitar por Ucrania, por supuesto que estamos comprometidos a garantizar su paso ininterrumpido hacia Europa, pero no hay gas en lo absoluto", dijo el funcionario. Ucrania es un país clave para el tránsito de gas hacia los países de la Unión Europea, los cuales obtienen una cuarta parte de su gas de Rusia.
Pero de acuerdo con medios de prensa, esta disputa va más allá del gas, "La búsqueda de Ucrania de estrechar sus lazos con Occidente y con la OTAN en particular ha molestado a Rusia".
Europa se enfría. Mientras Moscú y Kiev se culpan mutuamente por la interrupción del suministro del recurso energético, muchas partes de Europa se están enfriando. Siete naciones europeas denunciaron que han sido dejadas sin gas ruso, mientras que el suministro a países del oeste del continente, como Francia, también ha sido afectado.
La situación ha llevado a Eslovaquia a declarar el estado de emergencia y a Bulgaria a anunciar una crisis. De hecho, se han realizado llamados para que reactiven las centrales eléctricas de ambos países que datan de la era soviética.
Hasta el momento, la Unión Europea ha evitado tomar una posición en la disputa y ha exhortado a que se restablezca el suministro de gas con urgencia. Además de la pregunta sobre quién es el responsable de la suspensión del suministro, ambas partes tienen desacuerdos fundamentales acerca de cuánto le debe Ucrania a Rusia por el gas consumido el año pasado y cuánto le debe pagar este año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario