viernes, 9 de enero de 2009

Los empujadores de Tokio.

En un principio pensé que sería una leyenda urbana pero al leer una nota en internet me he dado cuenta que efectivamente en Japón hay “empujadores” en las estaciones de trenes para que los vagones se llenen a tope, se imaginan tener un trabajito de esto...pero bueno, para gustos estan los colores. El punto es que hay muchas afirmaciones que estos empujadores realizan un trabajo pesado y hasta cierto punto movido en horas de mayor movimiento de pasajeros en las estaciones de trenes.
Pese a que se puede pensar que es algo sencillo, los empujadores utilizan guantes blancos, portan uniforme y me imagino que tienen un "poquito de fuerza" para hacer entrar a todos los pasajeros que se pueda dentro del tren, convirtiendo el vagón en una lata de sardinas gigante, ni modo, ese es el precio que se paga por vivir en ciudades tan pobladas como Tokio.
Una de las cosas que más me asombra es que, siendo el pueblo japonés tan respetuoso y formal en el trato, acepte ser empujado, presionado, apretujado y toqueteado hacia el interior del tren y después, viajar en semejante situación hasta su destino. Me pregunto: ¿cómo hace para llegar a la puerta el pasajero que debe bajarse en la próxima estación? quizas habra que continuar investigando para ver si se encuentra algún video o foto que muestre que sucede cuando el tren llega a otra estación y se tiene que bajar alguien, se imaginan como salen los pasajeros?.
A los empujadores se les llama eki-san, algo así como "señores de la estación". El mejor horario para verlos trabajar es en las horas picos, entre las 7:30 y 9:30 de la mañana y obviamente por la noche cuando las personas regresan a sus hogares. Las estaciones más empujadas están en la línea JR Keinhin Tohoku, por ejemplo las de Ueno y Okachimachi, y también en la estación Shinjuku de la línea Yamanote, todas en pleno centro de Tokio.
Se imaginan ustedes algo así en sus respectivos países? en el caso de El Salvador no contamos con un servicio de trenes o metro, únicamente se tiene servicio de buses urbanos, aunque se vive una experiencia similar, tal es así que por las mañanas y al final de la tarde los buses se desplazan con muchos pasajeros convirtiendolos en verdaderas latas de sardina, con el "plus" de que los conductores se desplazan por las calles de San Salvador como si fueran autopistas, aun en horas de tráfico pesado.
En alguna oportunidad he conocido de turistas extranjeros que gozan viajando en los buses urbanos pues viven una experiencia que obviamente no tienen en sus países de origen, donde el servicio del transporte público es ordenado y quizas con un mejor trato, pero aunque pareciera una broma, muchos disfrutan haciendo este tipo de "turismo extremo" pues es toda una aventura utilizar los buses en nuestro país. Si el nivel de adrenalina se quiere subir un poco más, unicamente habra que hacer uso de los "microbuses", los cuales tienen capacidad para unas 30 personas y que en horas pico puede llenarse con 60 personas fácilmente, pero el aporte adicional que brindan estos microbuses es su velocidad, no por gusto son los que más frecuentemente aparecen involucrados....será que corren más de lo debido?
Si tienen interés por ver un poco más sobre los empujadores en Tokio, puede ver un video en el siguiente link: Ver video de empujadores.

No hay comentarios: