viernes, 26 de junio de 2009

Turismo de aves, otra opción en El Salvador.

Las garzas y las gaviotas son el símbolo más representativo de la laguna El Jocotal, en San Miguel. Un espectáculo para la vista. Chocoyos, garzas garrapateras, búhos, torogoces y otras aves de El Salvador pueden ser apreciadas en diferentes parajes turísticos. Desde que el sol aparece en el horizonte, las aves deambulan por los alrededores, ya sea para pescar o para posarse en alguna rama, mientras los pescadores hacen su labor.
Uno de los lugares conocidos por el asentamiento de pájaros es el lago de Suchitlán. Éste fue formado en 1973 a raíz de la construcción de la presa Hidroeléctrica Cerrón Grande sobre el cauce del Río Lempa. El lago sirve de hogar a muchas especies de aves residentes y migratorias que durante los meses de menor nivel de agua vienen a postrarse en pequeñas isletas formadas en medio de las aguas.
Uno de los paseos en lancha más recomendado es precisamente el que lo lleva a la "Isla de los pájaros" (una hora y 30 min. de camino) y el de la "Cueva del Ermitaño" (una hora). Las lanchas pueden alquilarse desde El Puerto San Juan. Lo importante es llevar binoculares, bronceador y una gorra.
Otro punto para visitar es la laguna El Jocotal, a 12 kilómetros al sur de San Miguel, fue en parte sepultada por la lava que expulsaba el volcán Chaparrastique en 1787, pero ahora constituye un paraje de extraordinaria belleza natural y tropical. Es considerada aeropuerto de aves migratorias y ha sido declarada sitio "Ramsar" (Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas) por Las Naciones Unidas. Navegar en la laguna es un viaje tranquilo y relajante, especialmente, si se hace a la orilla. Los visitantes pueden observar los pececillos que nadan entre las algas.
La Bahía de Jiquilisco se une a este recorrido. Este lugar es considerado reserva de la biosfera por las Naciones Unidas. Los viajeros puede aprovechar para conocer la fauna de la zona, en especial las garzas, entre otras especies.
En El Bosque del Imposible, el parque Cerro Verde, el parque Walter Deininger y La Montañona también se puede realizar el monitoreo de aves. Uno de sus puntos en favor es que son sitios muy diferentes, donde la diversidad de pájaros es el principal atractivo.
En el país existen más de 400 diferentes especies de aves. Un placer para aquellos que gustan apreciar de la naturaleza.

No hay comentarios: