martes, 14 de julio de 2009

El sube y baja del petróleo.

Los precios mundiales del petróleo cayeron por debajo de los US$60 el barril este lunes ante los indicios de que la inestable situación económica global podría volver a deteriorarse. A partir de finales de junio, los precios del crudo han disminuido en un 19%, lo que, a juicio de los economistas, es un reflejo directo del continuo aumento de la tasa de desempleo en Estados Unidos y Europa.
Los precios del petróleo bajaron en 11% la semana pasada, su mayor retroceso semanal desde fines de enero. La caída de este lunes fue interpretada como indicativo de que los inversionistas están preocupados porque la recuperación de la economía global no ha sido tan fuerte como esperaban y que podría durar poco.
Los analistas también esperan que las cifras de ventas al detalle y de la producción industrial, que saldrán publicadas a final de esta semana, serán igualmente pobres. "Los precios están cayendo hoy y probablemente caigan mañana y durante el resto de la semana, porque los fundamentos seguirán sumamente débiles en el corto plazo", dijo a la agencia de noticias Reuters Mike Wittner, jefe de investigaciones petroleras de Societe Generale.
Señales contradictorias
A pesar de las expresiones de optimismo de organismos internacionales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) los inversionistas aún perciben señales contradictorias sobre el estado de la economía mundial y sus posibilidades de recuperarse a largo plazo. La caída de más de una décima parte de los precios del crudo en días recientes refuerza esta inseguridad tanto como causa y efecto.
El precio del petróleo se disparó en 40% entre marzo y junio, llegando a cotizarse el barril del crudo a US$73, lo que desató nuevos comentarios sobre el papel que jugaban en el fenómeno los fondos de alto riesgo y los especuladores. En esos momentos, se pensó que la demanda iba a aumentar y que el dólar se había debilitado, lo que abarataría el crudo en otras monedas y provocaría el alza del valor de las acciones.
Ahora los analistas petroleros están pronosticando que el precio bajará hasta US$55, y que permanecerá allí hasta que existan mejores señales de recuperación de la economía global.

No hay comentarios: