martes, 26 de octubre de 2010

Qué son los asocios público-privado

La asociación público-privada (APP) es un concepto que engloba una diversidad de esquemas de inversión donde participan los sectores público y privado, desde las concesiones que se otorgan a particulares hasta los proyectos de infraestructura productiva de largo plazo. Los PPS son un esquema particular más de APP.
Este esquema se inició en el Reino Unido a principios de la década de los noventa y gradualmente se ha ido extendiendo con éxito a otros países. A la fecha, tan solo en el Reino Unido se han firmado alrededor de 580 contratos, por un valor de alrededor de 40,000 millones de dólares. Las asociaciones público-privadas no son un nuevo esquema de desarrollo de proyectos, durante varios años ha existido colaboración entre dichos sectores, la cual ha permitido ampliar la infraestructura con que cuenta un país.
Como ejemplo de dichas asociaciones se han desarrollado:
-Proyectos de infraestructura productiva de largo plazo, en el sector energía, carretera, agua, etc.
-Fondos de inversión.
-Contratos de suministro de bienes y servicios, en diversos sectores.
La realización de un APP implica la celebración de un contrato de servicios de largo plazo entre una dependencia o entidad y un inversionista proveedor. Los servicios provistos bajo el contrato deben permitir a las dependencias o entidades dar un mejor cumplimiento a las funciones y servicios encomendados y a los objetivos descritos en el Plan Nacional de Desarrollo y los programas sectoriales.
Los pagos se realizan en función de la disponibilidad y calidad de los servicios que se presten. Una vez cumplidos estos criterios, el gobierno tiene la obligación de cubrir los pagos correspondientes, los cuáles se registran como gasto corriente.
Se debe demostrar, a través de un análisis costo y beneficio, el valor de realizar un APP. Los riesgos asociados al proyecto son distribuidos de manera eficiente entre los dos sectores. La prestación de los servicios se lleva a cabo con los activos que construya o provea el inversionista proveedor, incluyendo activos concesionados por el sector público.La propiedad de los activos con los que se proporciona el servicio puede ser del inversionista privado o del gobierno.
Beneficios específicos de un APP:
  • Se incentiva una mayor calidad en los bienes y servicios suministrados.
  • Se alienta la innovación y un uso más eficiente de los recursos.
  • Se utilizan las ventajas comparativas y habilidades del sector público y el privado para la prestación de servicios públicos.
  • Mantenimiento de niveles óptimos de calidad, en el largo plazo, para servicios públicos.
  • Se alienta la innovación y un uso más eficiente de los recursos. Se reducen o eliminan los retrasos y sobrecostos que comúnmente aquejan el desarrollo de proyectos públicos.
  • Se modera el impacto presupuestario de proyectos públicos.
  • El sector público puede utilizar de manera más eficiente el potencial de sus recursos y, así, enfocarlos a otras necesidades sociales.

No hay comentarios: